Mejora en el proceso de almacenamiento para minimizar los tiempos de despacho en la empresa Sulfato de cobre S.A., Ventanilla, Lima, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo describir las mejoras en el proceso de almacenamiento que impactaron positivamente en minimizar los tiempos de despacho en la empresa Sulfato de Cobre S.A. en el año 2018. El presente estudio permitirá poner en práctica las bases teóricas del proceso de almace...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Vargas, Jeremías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento
Logística
Administración de operaciones
Administración de procesos
Procesos industriales (manufactura)
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo describir las mejoras en el proceso de almacenamiento que impactaron positivamente en minimizar los tiempos de despacho en la empresa Sulfato de Cobre S.A. en el año 2018. El presente estudio permitirá poner en práctica las bases teóricas del proceso de almacenamiento para demandas probabilísticas y dar solución a la realidad problemática descrita en el presente proyecto de investigación. Igualmente, este trabajo de investigación contribuyo a mejorar los procesos de almacenamiento, manejo de inventario de productos, al diseñar un plan estratégico de almacenamiento, contribuirá a la reducción de los costos de almacenamiento de producto terminados en la empresa Sulfato de Cobre S.A. Así mismo, se utilizarán las metodologías de investigación científica que permitan relacionar científicamente las variables en estudio: gestión estratégica de inventarios y costos de almacenamiento, empleando herramientas como el método ABC, pronósticos de demanda, control de inventarios y costos históricos, los cuales nos ayudó a relacionar mediante el análisis estadístico lo que permitió ser una guía para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).