Sistema de información web para mejorar la gestión comercial de la empresa de calzado Consorcio A&G

Descripción del Articulo

RESUMEN “SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA MEJORAR LA GESTIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA DE CALZADO CONSORCIO A&G.” Por Br. Luis Eduardo Flores Mendez El propósito del sistema es servir como soporte a las actividades del área de ventas de la empresa de calzado Consorcio A&G. El sistema ha sido co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mendez, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11129
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Mantenimiento de Software
Bases de Datos
Sistemas de Información Administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN “SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA MEJORAR LA GESTIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA DE CALZADO CONSORCIO A&G.” Por Br. Luis Eduardo Flores Mendez El propósito del sistema es servir como soporte a las actividades del área de ventas de la empresa de calzado Consorcio A&G. El sistema ha sido construido tomando como referencia la metodología RUP, para el proceso de desarrollo de software que tiene actualmente un gran impacto y jerarquía dentro de la industria del software, siendo esa una de las principales razones para ser utilizada. Gracias a su flexibilidad permitió adecuar las necesidades de la organización, facilitando la realización de flujos de trabajo óptimos considerados en cada fase del desarrollo del proyecto. Adicionalmente el uso de UML como lenguaje de modelado facilitó, gracias a su notación gráfica, una mejor comprensión del sistema desde la captura de requerimientos hasta su implementación, no solo para quien tuvo la responsabilidad del proyecto sino también para los usuarios finales quienes son los responsables del manejo final del sistema. Otro punto importante a mencionar es que se diseñó una arquitectura funcional sólida en base a capas, lo que brinda al sistema una escalabilidad importante para el futuro. Las herramientas que se utilizaron en el presente proyecto son IBM Rational Software Architect como herramienta de modelado, ASP.NET con C# como lenguajes de programación, Visual Studio.NET 2010 como entorno de programación, así como SQL Server 2008 para la administración de la base de datos. El software como producto final permitirá a la empresa Consorcio A&G tener sus datos almacenados y protegidos en una base de datos. Los que administrados correctamente facilitarán la consulta rápida de la información solicitada, lo que no sólo permitirá una adecuada organización y administración de su información, sino también influenciar positivamente en la imagen institucional de la organización. El autor espera que este trabajo sirva de ayuda y sea tomado conscientemente como base para futuros proyectos de investigación, dejando un precedente de cómo conseguir un óptimo desempeño de los sistemas web en las empresas como base de su éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).