Implicancias jurídicas en la aplicación de la Ley N° 30064 dentro de la actividad deportiva del Perú

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente tesis de investigación titulada “IMPLICANCIAS JURÍDICAS EN LA APLICACIÓN DE LA LEY N°30064 DENTR DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA DEL PERÚ?”, parte con la entrada en vigencia de la Ley madre en materia legislativa-deportiva Ley N° 29504 “Ley que promueve la Transformación y Participació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lingán Aguilar, Julio Cesar Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Deportes
Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UUPN_f707320988144729b605f45b1c99aaf6
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10748
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implicancias jurídicas en la aplicación de la Ley N° 30064 dentro de la actividad deportiva del Perú
title Implicancias jurídicas en la aplicación de la Ley N° 30064 dentro de la actividad deportiva del Perú
spellingShingle Implicancias jurídicas en la aplicación de la Ley N° 30064 dentro de la actividad deportiva del Perú
Lingán Aguilar, Julio Cesar Alexander
Derecho
Deportes
Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Implicancias jurídicas en la aplicación de la Ley N° 30064 dentro de la actividad deportiva del Perú
title_full Implicancias jurídicas en la aplicación de la Ley N° 30064 dentro de la actividad deportiva del Perú
title_fullStr Implicancias jurídicas en la aplicación de la Ley N° 30064 dentro de la actividad deportiva del Perú
title_full_unstemmed Implicancias jurídicas en la aplicación de la Ley N° 30064 dentro de la actividad deportiva del Perú
title_sort Implicancias jurídicas en la aplicación de la Ley N° 30064 dentro de la actividad deportiva del Perú
author Lingán Aguilar, Julio Cesar Alexander
author_facet Lingán Aguilar, Julio Cesar Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Chávez, Homero Absalón
dc.contributor.author.fl_str_mv Lingán Aguilar, Julio Cesar Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho
Deportes
Legislación
topic Derecho
Deportes
Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description RESUMEN La presente tesis de investigación titulada “IMPLICANCIAS JURÍDICAS EN LA APLICACIÓN DE LA LEY N°30064 DENTR DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA DEL PERÚ?”, parte con la entrada en vigencia de la Ley madre en materia legislativa-deportiva Ley N° 29504 “Ley que promueve la Transformación y Participación de los Clubes Deportivos de Fútbol Profesional en Sociedades Anónimas Abiertas”, teniendo en la realidad poca aceptación por parte del público en general (conocedores y fanáticos por igual), sufriendo por completo la incomprensión en cuanto al despliegue de efectos beneficiosos que podría traerle al futbol profesional. Siendo el Estado el principal interesado, y valiéndose de sus potestades emanó el Decreto de Urgencia N° 010 – 2012, titulado “Medidas de urgencia para la reestructuración y apoyo de emergencia a la actividad deportivo futbolística” otorgado directamente para salvaguardar a los “clubes emblema” en penosa situación ante el fisco, con deudas exorbitantes (para el momento y que hoy en día se han visto agigantadas) y sobre todo con problemas internos de índole administrativo. Así es, el mismo Estado en calidad de regulador de principios y derechos, es quien se ha encargado de trasgredir su propia normativa y fomentar la indisciplina en cuanto al respeto debido de la Constitución, sus funciones y las medidas para favorecer a un porcentaje del total de la nación. El trabajo se ha desarrollado aplicando la metodología de la investigación científica de conformidad con los lineamientos establecidos por la Universidad Privada del Norte. Para tal efecto se aplicaron las técnicas de análisis documental, que permitió analizar la información requerida acerca de las consecuencias jurídicas que genera la aplicación de la Ley N° 30064 en la actividad deportiva del Perú; a través del instrumento, el cual consistió en bitácoras, libros, jurisprudencia, doctrina, legislación comparada y archivos de página web. Como resultado, se ha concluido que existe vulneración del principio del derecho de igualdad, cuando la igualdad se destroza sin motivo válido fundado en razones objetivas, razonables y justas, el Estado otorga preferencias o establece discriminaciones entre las personas, ya sean estas naturales o jurídicas. También existe una intromisión indebida del Estado en los temas deportivos cuando se vulnera los requisitos de fondo, porque su importancia económica no es determinante ya que la crítica situación económica de los clubes de fútbol ya venía desarrollándose hace años.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-23T18:41:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-23T18:41:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Lingán, J. C. (2017). Implicancias jurídicas en la aplicación de la Ley N° 30064 dentro de la actividad deportiva del Perú (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10748
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 340 LING 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10748
identifier_str_mv Lingán, J. C. (2017). Implicancias jurídicas en la aplicación de la Ley N° 30064 dentro de la actividad deportiva del Perú (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10748
340 LING 2017
url https://hdl.handle.net/11537/10748
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10748/5/Ling%c3%a1n%20Aguilar%2c%20Julio%20Cesar%20Alexander.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10748/6/Ling%c3%a1n%20Aguilar%2c%20Julio%20Cesar%20Alexander.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10748/3/Ling%c3%a1n%20Aguilar%2c%20Julio%20Cesar%20Alexander.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10748/1/Ling%c3%a1n%20Aguilar%2c%20Julio%20Cesar%20Alexander.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10748/4/Ling%c3%a1n%20Aguilar%2c%20Julio%20Cesar%20Alexander.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10748/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4180e8cf730c56e5f4944520566c5cf5
7eded13f0b63e3cdce1ad80d2f242aff
62742afb8fc1da6a82fade7b900bc8af
161ec5572ea19cd09a1e28a72fa7be47
0ff58245ab6bc63d11d4663e07adda1d
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944253046095872
spelling Salazar Chávez, Homero AbsalónLingán Aguilar, Julio Cesar Alexander2017-08-23T18:41:46Z2017-08-23T18:41:46Z2017-06-28Lingán, J. C. (2017). Implicancias jurídicas en la aplicación de la Ley N° 30064 dentro de la actividad deportiva del Perú (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10748340 LING 2017https://hdl.handle.net/11537/10748RESUMEN La presente tesis de investigación titulada “IMPLICANCIAS JURÍDICAS EN LA APLICACIÓN DE LA LEY N°30064 DENTR DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA DEL PERÚ?”, parte con la entrada en vigencia de la Ley madre en materia legislativa-deportiva Ley N° 29504 “Ley que promueve la Transformación y Participación de los Clubes Deportivos de Fútbol Profesional en Sociedades Anónimas Abiertas”, teniendo en la realidad poca aceptación por parte del público en general (conocedores y fanáticos por igual), sufriendo por completo la incomprensión en cuanto al despliegue de efectos beneficiosos que podría traerle al futbol profesional. Siendo el Estado el principal interesado, y valiéndose de sus potestades emanó el Decreto de Urgencia N° 010 – 2012, titulado “Medidas de urgencia para la reestructuración y apoyo de emergencia a la actividad deportivo futbolística” otorgado directamente para salvaguardar a los “clubes emblema” en penosa situación ante el fisco, con deudas exorbitantes (para el momento y que hoy en día se han visto agigantadas) y sobre todo con problemas internos de índole administrativo. Así es, el mismo Estado en calidad de regulador de principios y derechos, es quien se ha encargado de trasgredir su propia normativa y fomentar la indisciplina en cuanto al respeto debido de la Constitución, sus funciones y las medidas para favorecer a un porcentaje del total de la nación. El trabajo se ha desarrollado aplicando la metodología de la investigación científica de conformidad con los lineamientos establecidos por la Universidad Privada del Norte. Para tal efecto se aplicaron las técnicas de análisis documental, que permitió analizar la información requerida acerca de las consecuencias jurídicas que genera la aplicación de la Ley N° 30064 en la actividad deportiva del Perú; a través del instrumento, el cual consistió en bitácoras, libros, jurisprudencia, doctrina, legislación comparada y archivos de página web. Como resultado, se ha concluido que existe vulneración del principio del derecho de igualdad, cuando la igualdad se destroza sin motivo válido fundado en razones objetivas, razonables y justas, el Estado otorga preferencias o establece discriminaciones entre las personas, ya sean estas naturales o jurídicas. También existe una intromisión indebida del Estado en los temas deportivos cuando se vulnera los requisitos de fondo, porque su importancia económica no es determinante ya que la crítica situación económica de los clubes de fútbol ya venía desarrollándose hace años.ABSTRACT The present thesis of titled investigation “JURIDICAL SEQUELS does the GENERATE LAW ENFORCEMENT 30064 IN THE SPORTS ACTIVITY of the PERU?”, Ley splits with the entrance in force of the Law mother in legislative sports matter N 29504 Ley that you promote the Transformation and Participation of the Health Clubs of Professional Football in Sincere Corporations, having in the reality not much approval on behalf of the public at large (people who know and fanatics equally), suffering the lack of understanding as to the display of beneficial effects that could bring you to the professional soccer completely. Being the State the chief applicant, of his authorities emitted the emergency Decree N 010 – 2012, titled person Measured emergency for the restructuring and emergency support to the activity sports football granted directly to safeguard emblem in troublesome situation in front of the Treasury Department to the clubs, with exorbitant debts (for the moment and that nowadays they have looked overgrown) and most of all with internal administrative problems of nature. That's right, the same State in the position of principled regulator and rights, she is who has taken upon itself to transgress his own ground rules itself and to promote the indiscipline as to the respect owed of the Constitution, his shows and the measures to favor a percentage of the total of the nation. The work has been developed using the methodology of scientific research in accordance with the guidelines established by the Private University of the North. For this purpose, document analysis techniques, which allowed analyzing the required information about the legal consequences generated by the application of the law 30064 in the sport of Peru, were applied; through the instrument, which consisted of blogs, books, case law, doctrine, and comparative law and website files. As a result it was found that there is infringement of the principle of the right of equality, when equality shatters without valid reason based on objective, reasonable and just reasons, the State grants preferences or establishes discrimination between people, whether they are natural or legal. There is also an undue state interference in sports issues when the substantive conditions is violated, because its economic importance is not decisive since the critical economic situation of football clubs and had been developing for years.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNDerechoDeportesLegislaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Implicancias jurídicas en la aplicación de la Ley N° 30064 dentro de la actividad deportiva del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasAbogadoPregrado2673523045019923421056Quispe Cabrera, ChristopherCastillo Trigoso, MilagrosBravo Chávarry, Erickhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTLingán Aguilar, Julio Cesar Alexander.pdf.txtLingán Aguilar, Julio Cesar Alexander.pdf.txtExtracted texttext/plain200673https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10748/5/Ling%c3%a1n%20Aguilar%2c%20Julio%20Cesar%20Alexander.pdf.txt4180e8cf730c56e5f4944520566c5cf5MD55Lingán Aguilar, Julio Cesar Alexander.docx.txtLingán Aguilar, Julio Cesar Alexander.docx.txtExtracted texttext/plain177643https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10748/6/Ling%c3%a1n%20Aguilar%2c%20Julio%20Cesar%20Alexander.docx.txt7eded13f0b63e3cdce1ad80d2f242affMD56THUMBNAILLingán Aguilar, Julio Cesar Alexander.pdf.jpgLingán Aguilar, Julio Cesar Alexander.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6520https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10748/3/Ling%c3%a1n%20Aguilar%2c%20Julio%20Cesar%20Alexander.pdf.jpg62742afb8fc1da6a82fade7b900bc8afMD53ORIGINALLingán Aguilar, Julio Cesar Alexander.pdfLingán Aguilar, Julio Cesar Alexander.pdfapplication/pdf1285241https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10748/1/Ling%c3%a1n%20Aguilar%2c%20Julio%20Cesar%20Alexander.pdf161ec5572ea19cd09a1e28a72fa7be47MD51Lingán Aguilar, Julio Cesar Alexander.docxLingán Aguilar, Julio Cesar Alexander.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document121188https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10748/4/Ling%c3%a1n%20Aguilar%2c%20Julio%20Cesar%20Alexander.docx0ff58245ab6bc63d11d4663e07adda1dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10748/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10748oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/107482021-11-04 16:38:07.525Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).