Propuesta de mejora continua para aumentar la productividad de la empresa de Granja Porcina Scania, ubicada en la provincia de Virú, región La Libertad- 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el impacto del plan de mejora continua en el incremento de la productividad de la empresa de granja porcina Scania. El estudio utilizo el paradigma positivista con enfoque mixto. El tipo de investigación es básica. Según su alcance, se usó un di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30786 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Capacitación del personal Gestión de la calidad Procesos Industriales Mejora continua Control estadístico por etapas Continuous improvement Productivity Personal training Statistical control by stages https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el impacto del plan de mejora continua en el incremento de la productividad de la empresa de granja porcina Scania. El estudio utilizo el paradigma positivista con enfoque mixto. El tipo de investigación es básica. Según su alcance, se usó un diseño preexperimental. El nivel de investigación es explicativo. La población de estudio estuvo compuesta todos los procesos de producción, crianza y reproducción. La muestra fue el proceso de reproducción de los lechones en la granja porcina de Virú. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento fue la Guía de observación; La investigación identificó que los problemas en reproducción de cerdos se deben a la falta de buena infraestructura, la falta de capacitación al personal y también la falta de control estadístico por etapas. No obstante, el estudio concluyó que las soluciones a los escollos son la implementación del área de Maternidad, desarrollo del plan de capacitación, implementación de control estadístico, los que generan menor pérdida monetaria y un incremento en la productividad de la granja reflejados en los siguientes indicadores económicos: VAN de S/234,067.1, TIR de 87%, PRI de 2 años y un B/C de 3,9. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).