La configuración espacial aplicado en el diseño arquitectónico de un centro de innovación y creatividad en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
Las edificaciones que se encuentran dentro del sector educativo ofrecen diferentes servicios en el área de la educación ya sea académica y/o profesional, todo esto con el fin de dar una atención optima y ofrecer una educación en adecuadas condiciones, dentro de estos equipamientos se encuentran los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31883 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diseño arquitecntónico Infraestructura educativa Espacio en arquitectura Configuración espacial Centro de innovación Centro de creatividad Educación Spatial configuration Center for innovation Center for creativity Education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Las edificaciones que se encuentran dentro del sector educativo ofrecen diferentes servicios en el área de la educación ya sea académica y/o profesional, todo esto con el fin de dar una atención optima y ofrecer una educación en adecuadas condiciones, dentro de estos equipamientos se encuentran los Centros de innovación y Creatividad, ya sea dentro de alguna urbanización, distrito o contexto donde existas usuarios demandantes. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar ¿De qué manera la configuración espacial condiciona el diseño de un Centro de innovación y creatividad en Trujillo?, basados en la búsqueda de crear entornos climáticos óptimos para la funcionalidad de las actividades de educación, esto dentro de ambientes que tengan un buen diseño arquitectónico. Para ello se empleará una metodología en base al análisis de casos arquitectónicos en donde se pueden apreciar el uso de estas estrategias de configuración espacial y su relación con el diseño arquitectónico del edificio para optimo diseño de espacios. Mas adelante se obtuvieron diferentes lineamientos de diseño para el objeto arquitectónico en mención. Además, se analizaron datos estadísticos sobre la demanda de estudiantes anuales en los diferentes establecimientos de educación del distrito para su proyección dentro de 30 años, obteniéndose el dimensionamiento y envergadura del proyecto. Finalmente, se desarrolló el respectivo programa arquitectónico y se determinó el área de terreno, zonas generales y demás según lo requerido para emplazar el objeto arquitectónico de la presente tesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).