Multiculturalidad y modelos económicos en América Latina

Descripción del Articulo

El artículo tiene por objetivo analizar los modelos económicos aplicados a través de la historia en Latinoamérica, haciendo hincapié en el desarrollo del modelo neoliberal, entendido como la preferencia por los mercados sobre las normas culturales; trayendo a colación la sustitución de la razón soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Vilca, Karla Stefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32464
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Multiculturalismo
Análisis económico
Modelos económicos
Neoliberalismo
Pueblos marginados
Latinoamérica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El artículo tiene por objetivo analizar los modelos económicos aplicados a través de la historia en Latinoamérica, haciendo hincapié en el desarrollo del modelo neoliberal, entendido como la preferencia por los mercados sobre las normas culturales; trayendo a colación la sustitución de la razón social por una economía abundante en capital y riquezas acumuladas en un sector de la población. Garantizando así, la conversión de los derechos sociales en servicios mercantiles, donde su principal finalidad es la búsqueda de equilibrios macroeconómicos a costa de la marginalidad, discriminación y vulneración a derechos de poblaciones que representan la multiculturalidad en la región. Por ello, la necesidad de búsqueda del equilibrio enfocado en la salvaguarda individual y colectiva en cara al abuso y arbitrariedad capitalista. La presente investigación asume una postura teórica-filosófica, empero, reconoce la confluencia en el impacto político, cultural y ecológica. Escenarios que han concentrado problemáticas que desembocan en la destrucción de la diversidad de pueblos en la región, trastocando el valor y la dignidad humana al perseguir una cultura dominante la asimilación de otras vulnerables a través de la imposición de saberes, creencias y modos de vida distintas a las suyas. Por esta razón, se reconoce la importancia de un modelo económico reorientado a la compresión multidimensional de su repercusión en el entorno, creando una convivencia horizontal con las culturas relegadas y marginadas en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).