Exportación Completada — 

Criterios de integración paisajística en un entorno natural, para el diseño de un centro recreativo en Guadalupe - 2021

Descripción del Articulo

En el presente documento se estudió los criterios de integración paisajística en un entorno, y su aplicación en el diseño arquitectónico de un Centro Recreativo en Guadalupe - Pacasmayo - Perú, con el objetivo principal de determinar cómo influencian los criterios de integración paisajística natural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prieto Cabello, Jhoselyn Kristell Johanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje
Naturaleza
Edificios recreativos
Asoleamiento
Espacios
Topografía
Nature
Sun exposure
Spaces
Topography
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el presente documento se estudió los criterios de integración paisajística en un entorno, y su aplicación en el diseño arquitectónico de un Centro Recreativo en Guadalupe - Pacasmayo - Perú, con el objetivo principal de determinar cómo influencian los criterios de integración paisajística natural en el diseño arquitectónico de un centro recreativo. La presente investigación se caracteriza por ser de alcance descriptivo con enfoque cualitativo, de acuerdo a la naturaleza de esta investigación se aplicó la metodología de estudios de análisis de casos arquitectónicos similares a nuestra realidad a investigar, y además se reforzó con un estudio estadístico realizado por un profesional, a través de una encuesta para analizar la tipología y características de los usuarios que entrarían en nuestro centro arquitectónico. Se argumenta que la integración paisajística natural se relaciona significativamente en el diseño arquitectónico conduciendo a una integración espacial con aspectos sensoriales, referenciación a medios del paisaje preexistente, configuración espacial, visibilidad, adaptabilidad bioclimática que permiten que tanto en el interior del edificio y el espacio público se sienta un desarrollo espacial armonioso. Se concluyó que la integración paisajística en un entorno natural, aplicado correctamente en el diseño del proyecto arquitectónico, ayuda a integrar al usuario con su entorno espacial, brindando espacios de reunión adecuados. Por lo cual es fundamental la utilización de criterios arquitectónicos que faciliten el desarrollo de las actividades recreativas pensando en el disfrute y desestrés de la población que viven en Guadalupe y sus colindantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).