Condiciones para la práctica del turismo rural comunitario en el distrito de Jequetepeque, Perú 2019

Descripción del Articulo

El turismo es una industria que genera beneficios económicos y sociales para los destinos en los que se desarrolla esta actividad. El turismo comunitario es una alternativa sostenible capaz de generar desarrollo a la comunidad receptora aprovechando adecuadamente los recursos naturales y culturales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Ruiz, Claudia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Regulación industria del turismo
Áreas rurales
Centros culturales
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El turismo es una industria que genera beneficios económicos y sociales para los destinos en los que se desarrolla esta actividad. El turismo comunitario es una alternativa sostenible capaz de generar desarrollo a la comunidad receptora aprovechando adecuadamente los recursos naturales y culturales de la localidad. En el caso de Perú, el Turismo Rural Comunitario (TRC) ha sido definido por el MINCETUR como toda actividad turística que se desarrolla, de manera planificada y sostenible, basada en la participación de las poblaciones locales organizadas para beneficio de la comunidad, siendo la cultura rural un componente clave del producto. La presente tesis tiene como propósito determinar las condiciones del Distrito de Jequetepeque para la práctica del Turismo Rural Comunitario. Para tal fin se utilizaron tres instrumentos de recolección de datos, una ficha de observación de 19 ítems, un cuestionario de 10 preguntas dirigido a la población jequetepecana y una guía de entrevista de 10 preguntas dirigida al Alcalde Distrital de Jequetepeque. Se identificó que el 82% de la población jequetepecana está interesada en participar del desarrollo turístico, esto reafirma la conclusión de Becerra y Purizaga (2015) al considerar el TRC como una alternativa propicia para generar mayor ingresos económicos y contribuir a la difusión de la cultura e identidad al exponer sus costumbres a los visitantes. De acuerdo con los resultados obtenidos de los instrumentos, podemos afirmar que el Distrito de Jequetepeque cuenta con las condiciones mínimas establecidas por el MINCETUR en los “Lineamientos para el Desarrollo del Turismo Rural Comunitario” como la existencia de planta turíst ica, la accesibilidad, e lementos culturales, naturales; y la voluntad de la población por desarrollar turismo como una actividad económica complementaria. Una de las limitaciones que se encontraron durante la investigación, fue la escasa información documentada referente a los recursos turísticos y componentes tradicionales de Jequetepeque, por lo cual se recomienda a las autoridades competentes y a la comunidad académica a generar contenido relativo a los componentes culturales y naturales de este distrito que tengan la capacidad de generar interés al visitante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).