Aplicación de mantenimiento productivo total (tpm) para incrementar la eficiencia en la gestión de maquinarias y equipos en la empresa Construmaq Perú S.A. Lima 2023

Descripción del Articulo

El presente informe presenta los resultados de una experiencia profesional que tuvo como objetivo general aplicar un programa de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para incrementar la eficiencia general de las maquinarias y equipos en la empresa Construmaq Perú S.A. Durante la experiencia se logró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Vera, Silvio Horacio, Naupay Villarroel, Yuri Niels
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máquinas - Mantenimiento
Mantenimiento industrial - Gestión
Gestión de la producción
Equipos de trabajo
Mantenimiento productivo total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente informe presenta los resultados de una experiencia profesional que tuvo como objetivo general aplicar un programa de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para incrementar la eficiencia general de las maquinarias y equipos en la empresa Construmaq Perú S.A. Durante la experiencia se logró diagnosticar la situación inicial en cuanto a los indicadores de desempeño relacionados con la eficiencia de los equipos y maquinarias de la empresa; se procedió a desarrollar los procesos y actividades que se deben incorporar para desarrollar un plan basado en el TPM y se logró un índice de disponibilidad del 97.12% el cual se ubica 6.38% por encima de la disponibilidad inicial detectada en el indicador base (90.74%). De igual manera, la OEE se incrementó de 75.8% hasta 86.9%, para una mejora de 11.1%. finalmente se evaluaron los costos y beneficios de la implementación. Se empleó una tasa de referencia del 15% para evaluar el costo de oportunidad, lo que condujo a una tasa interna de retorno del 71%, superando la tasa de referencia del modelo. Al comparar la inversión realizada en la implementación, se obtuvo un valor presente neto de USD 147,897 y una relación costo-beneficio de USD 12.71, demostrando así su viabilidad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).