El delito de especulación y las dificultades en la aplicación de sus penas por el modelo económico reconocido en la Constitución peruana, 2020-2022

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación, hace referencia al delito de especulación y las dificultades en la aplicación de sus penas por el Modelo Económico Reconocido en la Constitución Peruana, 2020-2022, cuya problemática plantea la interrogante de cuáles son las causas por las que no es efectiva la aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Bernal, Kevin Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Especulación
Delitos
Penas
Constituciones
Modelo económico
Acaparamiento
Speculation
Hoarding
Economic model
Peruvian Constitution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación, hace referencia al delito de especulación y las dificultades en la aplicación de sus penas por el Modelo Económico Reconocido en la Constitución Peruana, 2020-2022, cuya problemática plantea la interrogante de cuáles son las causas por las que no es efectiva la aplicación de las penas para la comisión del delito de especulación durante el año 2020 hasta julio del 2022. El objetivo, es determinar cuáles son las causas por las que no es efectiva la aplicación de las penas para la comisión del delito de especulación durante el año 2020 hasta julio del 2022. Se utilizó para la presente investigación una metodología del tipo aplicativa ya que tiene por objeto establecer qué conocimientos permiten ser aplicados en la solución de los problemas relacionados. En este sentido, se usó la investigación descriptiva, ya que se trata de determinar las razones porque no se aplican las sanciones al delito de especulación; los métodos planteados son el método dogmático y el método de la Argumentación Jurídica, el diseño de la investigación aplicado fue de carácter fue cualitativo y el nivel de investigación tipificado como explicativo, y concluye que en la actualidad resulta inaplicable la sanción del delito de especulación ya que no existe un modelo institucional que permita la aplicación de la norma penal, además ninguno de los proyectos de ley en camino soluciona el problema del tipo penal, y determina que el modelo económico reconoce que los precios se forman en el mercado de acuerdo con la ley de la oferta y demanda; además, que la Ley 31040, no han sido objeto de una debida evaluación y reflexión durante el proceso legislativo en la jurisdicción peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).