Teledetección de áreas de interés prospectivo metálico usando imágenes aster y landsat oli-tirs en el distrito de Namora, Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN El Perú es un país de antigua y rica tradición minera, por ende, es de gran importancia la implementación de nuevas técnicas de prospección de manera que permita obtener resultados de manera objetiva y simplificada, tal es el caso de la teledetección que es una técnica económicamente rentabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julcamoro Alcantara, Patricia Yovanna, Julcamoro Alcantara, Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales
Electromagnetismo
Minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:RESUMEN El Perú es un país de antigua y rica tradición minera, por ende, es de gran importancia la implementación de nuevas técnicas de prospección de manera que permita obtener resultados de manera objetiva y simplificada, tal es el caso de la teledetección que es una técnica económicamente rentable y que abarca grandes extensiones de espacio-tiempo, técnica que será implementada en la presente investigación la cual tiene como objetivo principal de Identificar áreas de interés prospectivo de yacimientos económicamente rentables, utilizando teledetección, mediante imágenes satelitales Áster y Landsat OLI – TIRS. Para realizar la presente investigación se debe adquirir las imágenes satelitales ASTER y Landsat de la zona de estudio con características atmosféricas favorables, se realiza la corrección atmosférica y radiométrica con la finalidad de procesar toda la información de reflactancia que tenga la imagen, posteriormente se realiza un remuestreo para homogenizar la resolución espacial a 15 metros pixel, consecuentemente se realiza el enmascaramiento para filtrar toda información que sea innecesaria en el estudio y finalmente ser realiza el análisis espectral de los pixeles puros de información que tenga tanto la imagen ASTER como la imagen Landsat. Obteniéndose así zonas con interés prospectivo con presencia de minerales como: Calcita, Caosmectita, Corindón, Cuarzo, Diásporo, Epidota, Illita, Muscovita, Tremolita-Actinolita, turmalina, evidenciando la ocurrencia de alteraciones minerales tales como propilítica, potásica y argílica según la clasificación mineral de Leach, 1998. Concluyendo así que es posible identificar áreas de interés prospectivo de yacimientos económicamente rentables, utilizando teledetección, mediante imágenes satelitales Áster y Landsat OLI – TIRS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).