La aplicación del artículo 32 del decreto ley 22342 y su incidencia en el ejercicio del derecho fundamental a la libertad sindical
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente tesis titulada “LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 32 DEL DECRETO LEY Nº 22342 Y SU INCIDENCIA EN EJERCICIO DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA LIBERTAD SINDICAL” presenta un estudio del artículo 32 del Decreto Ley Nº 22342 – “Ley de Promoción para la Exportación de Productos No Tradicionales”,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22265 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22265 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho del trabajo Condiciones de empleo (ley) Sindicalismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UUPN_f2f1cb8a093c97c0b0e4962a20198229 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22265 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La aplicación del artículo 32 del decreto ley 22342 y su incidencia en el ejercicio del derecho fundamental a la libertad sindical |
| title |
La aplicación del artículo 32 del decreto ley 22342 y su incidencia en el ejercicio del derecho fundamental a la libertad sindical |
| spellingShingle |
La aplicación del artículo 32 del decreto ley 22342 y su incidencia en el ejercicio del derecho fundamental a la libertad sindical Chiroque Rodríguez, Karlita Lorena Derecho del trabajo Condiciones de empleo (ley) Sindicalismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La aplicación del artículo 32 del decreto ley 22342 y su incidencia en el ejercicio del derecho fundamental a la libertad sindical |
| title_full |
La aplicación del artículo 32 del decreto ley 22342 y su incidencia en el ejercicio del derecho fundamental a la libertad sindical |
| title_fullStr |
La aplicación del artículo 32 del decreto ley 22342 y su incidencia en el ejercicio del derecho fundamental a la libertad sindical |
| title_full_unstemmed |
La aplicación del artículo 32 del decreto ley 22342 y su incidencia en el ejercicio del derecho fundamental a la libertad sindical |
| title_sort |
La aplicación del artículo 32 del decreto ley 22342 y su incidencia en el ejercicio del derecho fundamental a la libertad sindical |
| author |
Chiroque Rodríguez, Karlita Lorena |
| author_facet |
Chiroque Rodríguez, Karlita Lorena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Viera, José Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chiroque Rodríguez, Karlita Lorena |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho del trabajo Condiciones de empleo (ley) Sindicalismo |
| topic |
Derecho del trabajo Condiciones de empleo (ley) Sindicalismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
RESUMEN La presente tesis titulada “LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 32 DEL DECRETO LEY Nº 22342 Y SU INCIDENCIA EN EJERCICIO DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA LIBERTAD SINDICAL” presenta un estudio del artículo 32 del Decreto Ley Nº 22342 – “Ley de Promoción para la Exportación de Productos No Tradicionales”, dentro del marco de la justicia constitucional peruana y los convenios de la Organización Internacional de Trabajo, planteando para ello un análisis entorno a la doctrina nacional e internacional, abordando con especial inquietud la evolución de las exportaciones no tradicionales desde la década de los 60, con la finalidad de determinar, en qué contexto se dictó la normatividad materia de investigación, para luego establecer si de su aplicación actual –conforme se halle en el sistema peruano- han vulnerado derechos laborales fundamentales, dada su incidencia directa vigente en determinados sectores económicos. Expuesto lo último, el investigador propone un examen a partir de datos estadísticos, consideraciones de trabajadores sujetos a este tipo de contratación, así como de las apreciaciones de especialistas en el área de Derecho Laboral Constitucionalizado, para delimitar las afectaciones resultantes de la aplicación del artículo 32 del Decreto Ley Nº 22342 en los derechos colectivos fundamentales, tanto en el ámbito jurídico como social. En el “Capítulo 1. Introducción”, se ha desarrollado la realidad problemática que enmarca el desarrollo de la investigación, así como la respectiva formulación del problema, su justificación, las limitaciones investigativas y los objetivos que guían el desarrollo de la tesis. En el “Capítulo 2. Marco Teórico”, se han desarrollado los antecedentes investigativos del tema de tesis seleccionado, siendo para el caso nacionales, internacionales y normativos; además se ha dispuesto las bases teóricas, las cuales han sido estratégicamente organizadas en cinco capítulos: i) Desarrollo del comercio exterior en el Perú; ii) El Decreto Ley Nº 22342 como régimen especial de trabajo en el Perú; iii) La temporalidad contractual en el régimen de exportación no tradicional, iv) La Libertad Sindical y la protección del derecho de sindicación y v) El comité de Libertad Sindical de la OIT como órgano de protección a la Libertad Sindical; finalmente, se ha expuesto la formulación de la hipótesis, la cual será contrastada con la investigación. operacionalización de las variables que componen el problema de investigación para establecer las unidades de medición a considerar en nuestros instrumentos; el diseño de la investigación, así como el material de estudio, compuesto por las unidades de estudio, poblaciones y muestras seleccionadas; así como las técnicas, instrumentos y procedimientos utilizados tanto para la recolección de datos como para el análisis de la información recabada, en relación a las variables que componen el problema de investigación de la presente tesis. En el “Capítulo 4. Resultados y discusión”, se consignarán los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos consistentes en: i) Guía de juicio de expertos; ii) Guía de análisis documental, y iii) Guía de Análisis jurisprudencial, para, posteriormente correlacionarla con las variables que componen el problema de investigación”. Finalmente, se establecerán las conclusiones, tanto generales como específicas, en relación a los objetivos propuestos en la presente investigación, para luego fijar las recomendaciones pertinentes, desde la perspectiva jurídica; acompañando las referencias bibliográficas utilizadas en la investigación, así como los anexos correspondientes |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-28T15:53:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-28T15:53:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-10 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chiroque, K. L. (2019). La aplicación del artículo 32 del decreto ley 22342 y su incidencia en el ejercicio del derecho fundamental a la libertad sindical (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/22265 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/22265 |
| identifier_str_mv |
Chiroque, K. L. (2019). La aplicación del artículo 32 del decreto ley 22342 y su incidencia en el ejercicio del derecho fundamental a la libertad sindical (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/22265 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/22265 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msmword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/4/license_rdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/5/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/2/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/14/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena%20TESIS_PDF_PARCIAL.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/3/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena.doc https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/6/Autorizacion_Chiroque%20Rodriguez%2c%20Karlita%20Lorena.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/7/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena.pdf-PARCIAL.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/9/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/11/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena.doc.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/12/Autorizacion_Chiroque%20Rodriguez%2c%20Karlita%20Lorena.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/15/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena%20TESIS_PDF_PARCIAL.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/8/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena.pdf-PARCIAL.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/10/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/13/Autorizacion_Chiroque%20Rodriguez%2c%20Karlita%20Lorena.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/16/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena%20TESIS_PDF_PARCIAL.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0a2e131aae129e3447232b7300f4da24 bcd5671012f154c5d84253cc49deb220 6c1fe33d987ca4d4f362cdd312174233 4e42dda5e87483925d2aa8f971becac1 2e768522179a1b56f31ec4ea341b8ea4 ba5bdf7cc2f2fb64d4959d15a98c0216 4f0d36420c74d8d4a3654e8112ce9b62 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 2e768522179a1b56f31ec4ea341b8ea4 8b43ac15f46ad774d710c2efbc66475b d16cf87729ade30f7c8cf9f949136c14 caaa3e475c0f71d42a8d4e8d0f9435c9 8b43ac15f46ad774d710c2efbc66475b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944296070217728 |
| spelling |
Rodríguez Viera, José AntonioChiroque Rodríguez, Karlita Lorena2019-10-28T15:53:07Z2019-10-28T15:53:07Z2019-10-10Chiroque, K. L. (2019). La aplicación del artículo 32 del decreto ley 22342 y su incidencia en el ejercicio del derecho fundamental a la libertad sindical (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/22265https://hdl.handle.net/11537/22265RESUMEN La presente tesis titulada “LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 32 DEL DECRETO LEY Nº 22342 Y SU INCIDENCIA EN EJERCICIO DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA LIBERTAD SINDICAL” presenta un estudio del artículo 32 del Decreto Ley Nº 22342 – “Ley de Promoción para la Exportación de Productos No Tradicionales”, dentro del marco de la justicia constitucional peruana y los convenios de la Organización Internacional de Trabajo, planteando para ello un análisis entorno a la doctrina nacional e internacional, abordando con especial inquietud la evolución de las exportaciones no tradicionales desde la década de los 60, con la finalidad de determinar, en qué contexto se dictó la normatividad materia de investigación, para luego establecer si de su aplicación actual –conforme se halle en el sistema peruano- han vulnerado derechos laborales fundamentales, dada su incidencia directa vigente en determinados sectores económicos. Expuesto lo último, el investigador propone un examen a partir de datos estadísticos, consideraciones de trabajadores sujetos a este tipo de contratación, así como de las apreciaciones de especialistas en el área de Derecho Laboral Constitucionalizado, para delimitar las afectaciones resultantes de la aplicación del artículo 32 del Decreto Ley Nº 22342 en los derechos colectivos fundamentales, tanto en el ámbito jurídico como social. En el “Capítulo 1. Introducción”, se ha desarrollado la realidad problemática que enmarca el desarrollo de la investigación, así como la respectiva formulación del problema, su justificación, las limitaciones investigativas y los objetivos que guían el desarrollo de la tesis. En el “Capítulo 2. Marco Teórico”, se han desarrollado los antecedentes investigativos del tema de tesis seleccionado, siendo para el caso nacionales, internacionales y normativos; además se ha dispuesto las bases teóricas, las cuales han sido estratégicamente organizadas en cinco capítulos: i) Desarrollo del comercio exterior en el Perú; ii) El Decreto Ley Nº 22342 como régimen especial de trabajo en el Perú; iii) La temporalidad contractual en el régimen de exportación no tradicional, iv) La Libertad Sindical y la protección del derecho de sindicación y v) El comité de Libertad Sindical de la OIT como órgano de protección a la Libertad Sindical; finalmente, se ha expuesto la formulación de la hipótesis, la cual será contrastada con la investigación. operacionalización de las variables que componen el problema de investigación para establecer las unidades de medición a considerar en nuestros instrumentos; el diseño de la investigación, así como el material de estudio, compuesto por las unidades de estudio, poblaciones y muestras seleccionadas; así como las técnicas, instrumentos y procedimientos utilizados tanto para la recolección de datos como para el análisis de la información recabada, en relación a las variables que componen el problema de investigación de la presente tesis. En el “Capítulo 4. Resultados y discusión”, se consignarán los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos consistentes en: i) Guía de juicio de expertos; ii) Guía de análisis documental, y iii) Guía de Análisis jurisprudencial, para, posteriormente correlacionarla con las variables que componen el problema de investigación”. Finalmente, se establecerán las conclusiones, tanto generales como específicas, en relación a los objetivos propuestos en la presente investigación, para luego fijar las recomendaciones pertinentes, desde la perspectiva jurídica; acompañando las referencias bibliográficas utilizadas en la investigación, así como los anexos correspondientesABSTRACT This thesis entitled "THE APPLICATION OF ARTICLE 32 OF DECREE LAW Nº 22342 AND ITS INCIDENCE IN EXERCISE OF THE FUNDAMENTAL RIGHT TO FREEDOM OF ASSOCIATION" presents a study of Article 32 of Decree Law No. 22342 - Law of Promotion for the export of nontraditional products , within the framework of Peruvian constitutional justice and the conventions of the International Labor Organization, proposing an analysis of national and international doctrine, addressing with special concern the evolution of non-traditional exports since the 1960s, with the purpose of determining, in what context, the subject matter regulations were issued, and then to establish whether their current application -as it is found in the Peruvian system- has violated fundamental labor rights, given its direct impact in certain economic sectors. Exposed the latter, the researcher proposes an examination based on statistical data, considerations of workers subject to this type of hiring, as well as the opinions of specialists in the Constitutionalized Labor Law area, to delimit the affectations resulting from the application of the article 32 of Decree Law No. 22342 on fundamental collective rights, both in the legal and social fields. In the "Chapter 1. Introduction", the problematic reality that frames the development of the research has been developed, as well as the respective formulation of the problem, its justification, the investigative limitations and the objectives that guide the development of the thesis. In the "Chapter 2. Theoretical Framework", the investigative antecedents of the topic of the selected thesis have been developed, being for the case national, international and normative; In addition, the theoretical bases have been laid out, which have been strategically organized into five chapters: i) Development of foreign trade in Peru; ii) Decree Law No. 22342 as a special labor regime in Peru; iii) contractual temporality in the non-traditional export regime; iv) freedom of association and protection of the right to organize; and v) the ILO's freedom of association committee as a body to protect freedom of association; finally, the formulation of the hypothesis has been exposed, which will be contrasted with the investigation.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfapplication/msmwordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNDerecho del trabajoCondiciones de empleo (ley)Sindicalismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La aplicación del artículo 32 del decreto ley 22342 y su incidencia en el ejercicio del derecho fundamental a la libertad sindicalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasAbogadoPregrado421056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/4/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALChiroque Rodriguez Karlita Lorena.pdfChiroque Rodriguez Karlita Lorena.pdfapplication/pdf2600977https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/2/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena.pdf0a2e131aae129e3447232b7300f4da24MD52Chiroque Rodriguez Karlita Lorena TESIS_PDF_PARCIAL.pdfChiroque Rodriguez Karlita Lorena TESIS_PDF_PARCIAL.pdfapplication/pdf347591https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/14/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena%20TESIS_PDF_PARCIAL.pdfbcd5671012f154c5d84253cc49deb220MD514Chiroque Rodriguez Karlita Lorena.docChiroque Rodriguez Karlita Lorena.docapplication/msword8222208https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/3/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena.doc6c1fe33d987ca4d4f362cdd312174233MD53Autorizacion_Chiroque Rodriguez, Karlita Lorena.pdfAutorizacion_Chiroque Rodriguez, Karlita Lorena.pdfapplication/pdf599205https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/6/Autorizacion_Chiroque%20Rodriguez%2c%20Karlita%20Lorena.pdf4e42dda5e87483925d2aa8f971becac1MD56TEXTChiroque Rodriguez Karlita Lorena.pdf-PARCIAL.pdf.txtChiroque Rodriguez Karlita Lorena.pdf-PARCIAL.pdf.txtExtracted texttext/plain35499https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/7/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena.pdf-PARCIAL.pdf.txt2e768522179a1b56f31ec4ea341b8ea4MD57Chiroque Rodriguez Karlita Lorena.pdf.txtChiroque Rodriguez Karlita Lorena.pdf.txtExtracted texttext/plain352045https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/9/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena.pdf.txtba5bdf7cc2f2fb64d4959d15a98c0216MD59Chiroque Rodriguez Karlita Lorena.doc.txtChiroque Rodriguez Karlita Lorena.doc.txtExtracted texttext/plain320334https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/11/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena.doc.txt4f0d36420c74d8d4a3654e8112ce9b62MD511Autorizacion_Chiroque Rodriguez, Karlita Lorena.pdf.txtAutorizacion_Chiroque Rodriguez, Karlita Lorena.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/12/Autorizacion_Chiroque%20Rodriguez%2c%20Karlita%20Lorena.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Chiroque Rodriguez Karlita Lorena TESIS_PDF_PARCIAL.pdf.txtChiroque Rodriguez Karlita Lorena TESIS_PDF_PARCIAL.pdf.txtExtracted texttext/plain35499https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/15/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena%20TESIS_PDF_PARCIAL.pdf.txt2e768522179a1b56f31ec4ea341b8ea4MD515THUMBNAILChiroque Rodriguez Karlita Lorena.pdf-PARCIAL.pdf.jpgChiroque Rodriguez Karlita Lorena.pdf-PARCIAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3351https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/8/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena.pdf-PARCIAL.pdf.jpg8b43ac15f46ad774d710c2efbc66475bMD58Chiroque Rodriguez Karlita Lorena.pdf.jpgChiroque Rodriguez Karlita Lorena.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3347https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/10/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena.pdf.jpgd16cf87729ade30f7c8cf9f949136c14MD510Autorizacion_Chiroque Rodriguez, Karlita Lorena.pdf.jpgAutorizacion_Chiroque Rodriguez, Karlita Lorena.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4279https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/13/Autorizacion_Chiroque%20Rodriguez%2c%20Karlita%20Lorena.pdf.jpgcaaa3e475c0f71d42a8d4e8d0f9435c9MD513Chiroque Rodriguez Karlita Lorena TESIS_PDF_PARCIAL.pdf.jpgChiroque Rodriguez Karlita Lorena TESIS_PDF_PARCIAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3351https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22265/16/Chiroque%20Rodriguez%20Karlita%20Lorena%20TESIS_PDF_PARCIAL.pdf.jpg8b43ac15f46ad774d710c2efbc66475bMD51611537/22265oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/222652021-10-25 23:09:54.179Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).