Sistemas de calefacción solar pasivos en el diseño de espacios arquitectónicos para exposición y cultura en Huamachuco, Sánchez Carrión 2020
Descripción del Articulo
Con el paso del tiempo, las condiciones climatológicas han cambiado drásticamente, lo que genera estaciones con climas cada vez más extremos. A pesar, de que nuestro país posee una gran biodiversidad reflejada en los numerosos climas existentes, estos han generado repercusiones negativas en las infr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25643 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calefacción Energía solar Espacio en arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Con el paso del tiempo, las condiciones climatológicas han cambiado drásticamente, lo que genera estaciones con climas cada vez más extremos. A pesar, de que nuestro país posee una gran biodiversidad reflejada en los numerosos climas existentes, estos han generado repercusiones negativas en las infraestructuras actuales. Estas nuevas incidencias repercuten en el confort térmico, en especial en la serranía peruana, los cuales influyen al desarrollo de actividades culturales autóctonas de estas poblaciones, en especial en aquellos espacios para exposición y cultura. Debido a ello, es propicio el uso de sistemas de calefacción solar pasivos, como estrategias de bajo costo aprovechando un recurso de alta incidencia en este sector. Del mismo modo, es adecuado estudiar y comprender el funcionamiento de estos sistemas pasivos para su aplicación en espacios destinados a exposición y cultura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).