Conectividad vial en el desarrollo humano de los pobladores del caserío Chuquiten, provincia de Bolívar, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es determinar la relación existente entre la conectividad vial y el desarrollo humano de los habitantes del Caserío Chuquitén, ubicado en la provincia de Bolívar durante el año 2022. La investigación se lleva a cabo mediante una muestra representativa de 78 individuos, se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36508 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36508 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Inversiones públicas Desarrollo económico Conectividad vial Desarrollo humano Servicios sociales básicos Calidad de vida Pobreza Road connectivity Human development Basic social services Quality of life Poverty https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio es determinar la relación existente entre la conectividad vial y el desarrollo humano de los habitantes del Caserío Chuquitén, ubicado en la provincia de Bolívar durante el año 2022. La investigación se lleva a cabo mediante una muestra representativa de 78 individuos, seleccionados de una población total de 96 residentes en el Caserío Chuquitén; este estudio adopta un enfoque cuantitativo y posee una naturaleza descriptivo-correlacional de nivel explicativo y de diseño no experimental. La técnica de recolección de datos seleccionada consiste en encuestas, utilizando un instrumento específico que toma la forma de un cuestionario estructurado que incorpora respuestas medidas a través de una escala de Likert. En concordancia con el análisis de los datos de la investigación, se ha empleado la prueba de independencia de Chi cuadrado, revelando un valor de p=0,000, que es significativamente menor que el umbral establecido de 0,05. Asimismo, para evaluar la hipótesis, se ha aplicado la prueba de correlación de Pearson, evidenciando un coeficiente de correlación de 0.613, con un nivel de significancia de p=0,00 inferior al umbral de 0,05. Estos resultados sugieren una relación estadísticamente significativa entre las variables estudiadas, concluyendo que los hallazgos obtenidos a través de las pruebas de Chi cuadrado y correlación de Pearson respaldan la afirmación de que existe evidencia estadística suficiente para afirmar que la conectividad vial guarda una relación significativa con el desarrollo humano de los residentes en el Caserío Chuquitén, Provincia de Bolívar en el año 2022. Se concluye que, esta relación se extiende a aspectos fundamentales como servicios básicos, abarcando la salud, educación y el intercambio comercial entre los pobladores del Caserío Chuquitén. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).