Comparación de la resistencia a la compresión del concreto f´c = 280 kg/cm² de tres tipos de cemento con cantera de río y cerro, Cajamarca – 2018

Descripción del Articulo

Cementos Pacasmayo actualmente es el cemento predominante en el norte del país y el más utilizado en nuestra ciudad, pero debido a la presencia en nuestro medio de otros cementos tanto importados como nacionales, nos vimos en la necesidad de realizar un estudio comparativo de la resistencia a compre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Machuca, Rosmel Arturo, Tirado Mori, Antonio Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Resistencia a la compresión
Cemento
Materiales de construcción
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Cementos Pacasmayo actualmente es el cemento predominante en el norte del país y el más utilizado en nuestra ciudad, pero debido a la presencia en nuestro medio de otros cementos tanto importados como nacionales, nos vimos en la necesidad de realizar un estudio comparativo de la resistencia a compresión del concreto diseñado a un f´c = 280 kg/cm² con cementos Quisqueya y Nacional utilizando agregados de cantera de río y cerro, para el caso de los agregados se ha elegido la cantera “La Victoria” para el de rio y la cantera “El Gavilán” para el de cerro. Nos planteamos el siguiente objetivo: Comparar la resistencia a la compresión del concreto diseñado a un f´c = 280 kg/cm² elaborado con marcas de cementos (Pacasmayo, Quisqueya y Nacional) con agregado de cantera de río y cerro. Para cumplir con el objetivo se elaboraron 108 probetas de concreto y el método de diseño de mezclas utilizado fue el de módulo de fineza de la combinación de agregados. La investigación es de tipo experimental aplicada. Luego de realizar los experimentos correspondientes se obtuvo que el concreto elaborado con cemento Quisqueya Tipo I y agregado de cantera de cerro adquiere resistencias en los tiempos de 7, 14 y 28 días de curado: 457.57 kg/cm², 471.99 kg/cm² y 518.15 kg/cm² respectivamente superando a los concretos preparados con las otras marcas de cemento y agregado de cantera de cerro y rio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).