Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos laborales en Cerámico Chilco Mar S. A. C., Pacasmayo, 2022-23

Descripción del Articulo

En la actualidad Cerámicos Chilco Mar S.A.C, se encuentra ubicada en la provincia de Pacasmayo, departamento de La Libertad. Es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de ladrillos, cuenta con un proceso productivo y actividades administrativas las cuales generan riesgos en su fuerz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espino Gutierrez, Gustavo Adolfo, Gavidia Costilla, Guillermo Gianlucca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas electrónicos de seguridad
Cerámica industrial
Gestión del riesgo
Servicios de prevención de riesgos laborales
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad Cerámicos Chilco Mar S.A.C, se encuentra ubicada en la provincia de Pacasmayo, departamento de La Libertad. Es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de ladrillos, cuenta con un proceso productivo y actividades administrativas las cuales generan riesgos en su fuerza laboral. Para ello se realizó una Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Trabajo, basándose en una investigación Aplicada y Explicativa, cuyo principal objetivo fue minimizar el número de accidentes dentro de esta. Se inició con la realización de la matriz IPERC, con el objetivo de identificar los niveles de riesgos intolerables e importantes en cada una de sus respectivas áreas, para así poder analizaros mediante un Diagrama de Ishikawa y un Diagrama de Pareto y priorizar los más significativos. Posteriormente se continuó con la realización de capacitaciones al personal sobre el uso correcto de EPP´s, se aplicó la metodología 5’s y el método de Guerchet para que el área esté ordenada y su distribución sea la correcta con el fin de evitar accidentes, además se implementó un Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo en la organización. Finalmente se calculó el costo generado por accidentes ocurridos dentro de las instalaciones de la empresa al no contar con un SGSST, el cual nos da una suma de S/.81,127.50; mientras que el costo de implementación de un SGSST, vendría a ser S/.57,061.70. Mediante la realización de un flujo de caja incremental se obtuvo un VAN de S/.81,685.55, un TIR del 77%, un Costo Beneficio que indica que por cada sol invertido se obtendrá un ahorro de S/.1.66, y finalmente un PAY BACK de 7.4 meses en los cuales se calcula el retorno del capital invertido en la implementación de un SGSST.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).