Niveles de socavación mediante modelamiento hidráulico en estribos de los puentes "El Callejón, La Rinconada y Chonta", ubicados en el río Chonta - Cajamarca

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal estimar los niveles de socavación mediante modelamiento hidráulico en estribos de los puentes El Callejón, La Rinconada y Chonta, ubicados en el río Chonta – Cajamarca. Para ello, se recopiló la información hidrológica obtenida del Servicio Nacional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tenorio Chilcon, Jose Dayner, Valdera Chavez, Cesar Eugenio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erosión
Agua
Puentes
Estribos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo principal estimar los niveles de socavación mediante modelamiento hidráulico en estribos de los puentes El Callejón, La Rinconada y Chonta, ubicados en el río Chonta – Cajamarca. Para ello, se recopiló la información hidrológica obtenida del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, la cual se analizó procesó y sintetizó información utilizando parámetros estadísticos y el modelo HEC-HMS para la determinación de los caudales máximos para los periodos de retorno de 10, 25, 50, 100 y 150 años en la cuenca Chonta, por ser el área mayor que abarca al Puente Rinconada y Callejón. Con fines para el modelamiento se construyeron modelos físicos de los seis estribos en base a las medidas de los prototipos y se recreó la topografía del río a las condiciones en las que se produce la socavación, tomando en cuenta parámetros tales como la pendiente del río, el tamaño de los sedimentos y el caudal. Los caudales obtenidos mediante el software HEC-HMS da como resultados: 170 m3/s para T-10 años, 216 m3/s, para T-25 años, 254.8 m3/s para T-50 años, 291.3 m3/s para T-100 años y 313.8 m3/s para T-150 años en el Puente Chonta. De acuerdo a los datos de la socavación tomados, se obtiene un grado de precisión del 98.78% en el Puente Chonta, 96.67% para el Puente El Callejón y 96.59% para el Puente La Rinconada, cuya precisión sirvió para la calibración del modelo hidráulico con los datos obtenidos in situ, la cual cumple con la hipótesis del proyecto. Por consiguiente, se estimaron los niveles de socavación para caudales máximos probables con tiempos de retorno de 25 años, 50 años, 100 años y 150 años; obteniéndose profundidades entre 1.50m hasta 1.65m para el puente Chonta; 1.95m hasta 2.00m. para el puente El Callejón y 0.50m hasta 0.75m para el puente La Rinconada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).