El feminicidio y la actividad probatoria en el distrito judicial de Lima Norte, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva por título “El feminicidio y la actividad probatoria en el Distrito Judicial de Lima Norte, 2022”, y como objetivo de estudio, identificar los problemas que se producen en el desarrollo de la actividad probatoria para el presupuesto de violencia familiar en el delito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32780 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga probatoria Feminicidio Derecho penal Violencia familiar Actividad probatoria Femicide Family violence Probationary activity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación lleva por título “El feminicidio y la actividad probatoria en el Distrito Judicial de Lima Norte, 2022”, y como objetivo de estudio, identificar los problemas que se producen en el desarrollo de la actividad probatoria para el presupuesto de violencia familiar en el delito de feminicidio. Se fundamentó en teorías de Quispe & Gutiérrez (2018), Echegaray, (2018), Carnero (2017), Larios (2017) y otros. En cuanto a la metodología se empleó el tipo de estudio básico, de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, basada en experiencias de especialistas en derecho penal. Los instrumentos utilizados fueron: la guía de entrevista y las fichas de análisis de fuentes documentales. La muestra de estudio estuvo conformada por 10 especialistas en derecho penal y procesal penal entre abogados, fiscales y asistentes fiscales. Los resultados más importantes evidenciaron que los problemas en el desarrollo de la actividad probatoria en el delito de feminicidio son aquellos relacionados a la categoría género, esto es, probarse la matanza por la condición de tal, sumado a ello, el dolo de quien hubiera consumado con la muerte de la víctima o la tentativa del referido delito, y del mismo modo, los problemas de insuficiencia y deficiencia probatorio, sea este por carencia de pruebas documentales y personales y, la elaboración de informes periciales. En conclusión, se llegó a determinar que los problemas que se presentan en el desarrollo de la actividad probatoria en el delito de feminicidio se relacionan con la dificultad de acreditar los factores asociados a la categoría género, carencia de pruebas documentales, personales y a la indebida elaboración de informes periciales, la falta de interés de la víctima en el proceso, falta de capacitación de los operadores de justicia en temas de género y otros factores propias de la actividad probatoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).