Propuesta de implementación de un sistema integrado de gestión en calidad, seguridad y medio ambiente para reducir los altos costos operacionales de la empresa Maderera e Inversiones Nayely S.A.C

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo el realizar la propuesta de implementación de un Sistema Integrado de Gestión en Calidad, Seguridad y Medio Ambiente; para reducir los costos operacionales de la empresa MADERERA E INVERSIONES NAYELY S.A.C S.A.C. y mejorar consiguientemente, su rentabilidad eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Sifuentes, Vanessa Gabriela, Garcia Quispe, Nataly Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad Industrial y Ocupacional
Calidad Total
Medio Ambiente
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo el realizar la propuesta de implementación de un Sistema Integrado de Gestión en Calidad, Seguridad y Medio Ambiente; para reducir los costos operacionales de la empresa MADERERA E INVERSIONES NAYELY S.A.C S.A.C. y mejorar consiguientemente, su rentabilidad económica. En primer lugar, se realizará un diagnóstico de la situación actual de la empresa por cada área en estudio. Se ha seleccionado el área de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, ya que se diagnosticó que eran las de mayor criticidad en la empresa, debido a la cantidad de merma que se producía, cómo el aserrín y no había un control para su aprovechamiento en la venta de este, por el contrario, semanalmente se desechaba esta merma con valor monetario, la generación de altos niveles de residuos sólidos y una mala gestión del programa de Seguridad que ocasionan directamente en la maderera. Asimismo, se realizaron cálculos para determinar el impacto económico que genera en la empresa estas problemáticas representado en pérdidas monetarias. Del estudio se concluyó que las mejoras realizadas en los métodos de trabajo, así como la implementación de las diversas soluciones propuestas incidieron significativamente en la reducción de costos de fabricación en un 95% y aumento de la productividad al 1,33%; esto se respalda con los indicadores económicos siendo que el VAN fue de S/. 348,088.37, significando que se recuperó la inversión obteniéndose un valor agregado económico y el TIR de 139% considerando un proyecto factible y rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).