Gestión de inventarios y el incremento de la productividad en el área de almacén de productos de la empresa Global CC Perú SAC
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar como la Gestión de inventarios se relaciona con el incremento de la productividad en el área de almacén productos de la empresa GLOBAL CC PERU SAC. La metodología que se utilizó en este estudio es de diseño no experimental, transversal (o transeccional) y d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28222 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28222 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de inventarios Almacenes Productividad Inventory management Storage costs Increase in productivity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar como la Gestión de inventarios se relaciona con el incremento de la productividad en el área de almacén productos de la empresa GLOBAL CC PERU SAC. La metodología que se utilizó en este estudio es de diseño no experimental, transversal (o transeccional) y descriptiva. Es No Experimental, porque el estudio se realizó en las condiciones normales sin alterar intencionadamente las variables del estudio, productividad asi como la información obtenida en este contexto se efectuó el análisis correspondiente. Es transversal porque los datos se obtuvieron en un sólo momento. Tras el estudio realizado se concluyó que esta investigación permite determinar como la gestión de inventarios se relaciona con el incremento de la productividad en el área de almacén productos de la empresa, a través del instrumento de investigación como la encuesta aplicada a los trabajadores del área del almacén. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).