Evaluación del subregistro de los medidores de acuerdo a su antigüedad en la ciudad de Cajamarca para el año 2015
Descripción del Articulo
RESUMEN La investigación “Evaluación del sub registro de los medidores de acuerdo a su antigüedad en la ciudad de Cajamarca para el año 2015” de tipo aplicativa experimental tiene como objetivo determinar el porcentaje de subregistro promedio de los medidores de la ciudad de Cajamarca de acuerdo a s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9651 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9651 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía eléctrica Mediciones electrónicas Instrumentos de medición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | RESUMEN La investigación “Evaluación del sub registro de los medidores de acuerdo a su antigüedad en la ciudad de Cajamarca para el año 2015” de tipo aplicativa experimental tiene como objetivo determinar el porcentaje de subregistro promedio de los medidores de la ciudad de Cajamarca de acuerdo a su antigüedad en el año 2015, en donde inicialmente se planteó la hipótesis de que el subregistro de un medidor es de -15% cuando el medidor tiene más de 10 años de antigüedad, este análisis se realizó mediante un mapeo del distrito de Cajamarca conformada por 12 sectores comerciales en donde la muestra fueron 387 medidores seleccionados proporcionalmente a la cantidad de medidores por sector y a la fecha de instalación; cuyos datos fueron proporcionados por la empresa prestadora de servicios, los cuales según el procedimiento establecido en el Reglamento de Calidad de Prestación de Servicios de Saneamiento, fueron notificados y retirados para luego ser ensayados en el banco de medidores de SEDACAJ S.A. calibrado por INDECOPI bajo la Norma Metrológica Peruana 005-2011 en donde se obtuvo que el subregistro promedio del banco de medidores de la ciudad de Cajamarca asciende al -13.69 % y que para medidores con más de 10 años de antigüedad el subregistro asciende a -20.83%. De los 387 medidores ensayados solo se consideró 381 debido a que 6 medidores habían sido manipulados en su parte interna por los usuarios y no se podían considerar en el proyecto de los cuales el 37.98% de los medidores resultaron operativos, es decir cumple con los límites permisibles dados por INDECOPI, el 60.47% son inoperativos; dentro de los medidores inoperativos el 19.38% presentaron errores de sobreregistro y el 41.09% presentaron errores de subregistro. De los 387 medidores ensayados el 1.55% representa a medidores manipulados que fueron separados de la muestra. PALABRAS CLAVE: operativos, subregistro, sobreregistro, medidores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).