Asociación entre la adicción a la comida y la depresión, ansiedad y estrés en adultos del Centro Médico Ancije – Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre la adicción a la comida y la depresión, ansiedad y estrés en adultos del Centro Médico ANCIJE – Lima, 2022. La metodología es de tipo descriptiva correlacional, la muestra estudiada estuvo compuesta por 297 adultos de 18 a &...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33524 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33524 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión mental Trastornos de ansiedad Estrés (Psicología) Trastornos de la nutrición Adicción a la comida Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre la adicción a la comida y la depresión, ansiedad y estrés en adultos del Centro Médico ANCIJE – Lima, 2022. La metodología es de tipo descriptiva correlacional, la muestra estudiada estuvo compuesta por 297 adultos de 18 a >68 años que asistían al Centro Médico ANCIJE ubicado en el Centro de Lima. La recopilación de información se aplicó mediante dos cuestionarios validados, “Escala para medición de adicción a la comida (YFAS)”, consiste en 25 preguntas que evalúan si el individuo presenta sintomatología de adicción a la comida. También, “Escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21)” consta de 21 preguntas que determinan el grado de depresión, ansiedad y estrés. Cabe resaltar que se realizó una prueba piloto por cada instrumento antes de recolectar la información. Posteriormente de codificará los datos y para el análisis estadístico se utilizó la Prueba Chi cuadrado (X2) de Karl Pearson para establecer la asociación entre adicción a la comida con la depresión, ansiedad y estrés. Los resultados presentaron que no existe adicción a la comida en un 50,84% de la muestra, sin embargo, el 49,16% si presenta adicción, nivel de depresión leve 62,96%, nivel de ansiedad leve 53,87%, nivel de estrés leve 65,66% y por otro lado si se manifiesta asociación estadísticamente significativa (p=0.000) mediante la Prueba Chi cuadrado (X2) entre adicción a la comida y depresión, ansiedad y estrés en los adultos del Centro Médico. En conclusión, ante el confinamiento y los cambios que generó esa nueva etapa se identificó que la salud mental se deterioró y esto conllevó a que el hábito alimenticio sea perjudicado por los excesos de algunos alimentos no saludables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).