Propuesta de mejora del almacenamiento de insumos de laboratorio basado en la clasificación de Inventarios ABC en un laboratorio de Investigación
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar cómo influye la clasificación de inventarios ABC en el almacenamiento de insumos. El principal aspecto que tiene el almacén del laboratorio del que se investiga es su mala organización y control de sus existencias para la cual se analizó y se determinó: el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacenamiento Control de inventarios Logística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar cómo influye la clasificación de inventarios ABC en el almacenamiento de insumos. El principal aspecto que tiene el almacén del laboratorio del que se investiga es su mala organización y control de sus existencias para la cual se analizó y se determinó: el 48.36 % de los insumos estaban caducados, tiempos y procedimientos excesivos, niveles de stock inconsistentes, formatos de registros ineficientes, productos desordenados sin ningún criterio de clasificación. El tipo de investigación es aplicada de nivel descriptivo - explicativo con diseño no experimental y de corte transversal. Teniendo como población: productos de laboratorio y como unidad de análisis: insumos (reactivos químicos y medios de cultivo). Como conclusión. Se analizó los criterios (fecha de vencimiento y costos totales) de los insumos dando con ello la ubicación idónea con respecto a su priorización y clasificación, se determinó la disminución de los tiempos (34.2 a 13.2 minutos) y eliminación de procedimientos innecesarios (13 a 10 procedimientos). Se propuso medir la confiabilidad mediante (exactitud y vejez de inventario) la cual permitirá mejorar la trazabilidad de sus registros y además se identificó los niveles de importancia que representan y se añadió formatos de seguimiento de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).