Campaña publicitaria y la fidelización del consumidor: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

En la siguiente revisión, se realizará un estudio acerca de los términos: campaña publicitaria y fidelización; de los cuales se realizó una meticulosa selección de datos, que fueron brindados por Google Academic y Scielo. Para el inicio de ésta información, se plantó primero un problema, el cual fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Flores, Karla Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Servicio al cliente
Campañas publicitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En la siguiente revisión, se realizará un estudio acerca de los términos: campaña publicitaria y fidelización; de los cuales se realizó una meticulosa selección de datos, que fueron brindados por Google Academic y Scielo. Para el inicio de ésta información, se plantó primero un problema, el cual fue “Campaña publicitaria y la fidelización”- Y cómo es que actualmente la publicidad ha logrado dejar una marca en cada ser humano; es en base a ello, que se llegó al término “fidelización”; cómo es que por medio de estrategias se logre llegar al público objetivo y posterior a eso, convertirlo en un cliente fidelizado. Así mismo, se investigó el otro término. que es “Campaña publicitaria”, término que está conformado por diversos y distintos factores. Sin embargo, para lograr hacer una campaña publicitaria, se tiene que plantear estrategias, para poder llegar al público meta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).