Exportación Completada — 

Identificación de oportunidad de negocio para la exportación de joyas de plata ley 0,925 a Estados Unidos en el año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Identificación de oportunidad de negocio para la exportación de joyas de plata ley 0,925 a Estados Unidos en el año 2018”, tiene como objetivo determinar mediante una investigación si las exportaciones peruanas de joyas de plata son viables en el país n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Móran Camizán, Marjorie Tatiana, Santos Pérez, Alberto Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Bisuteria
Empresas pequeñas
Comercialización de exportación
Empresas exportadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Identificación de oportunidad de negocio para la exportación de joyas de plata ley 0,925 a Estados Unidos en el año 2018”, tiene como objetivo determinar mediante una investigación si las exportaciones peruanas de joyas de plata son viables en el país norteamericano basándose en factores determinantes como la competencia, tamaño, nicho del mercado, perfil del consumidor, tendencia y preferencias en joyas. Así mismo, el desarrollo del presente trabajo se realizó mediante la investigación documental de carácter descriptiva simple. La metodología de investigación que se utilizó para el desarrollo de la tesis es de carácter no–experimental - transaccional porque recolecta datos en un único momento para describir un fenómeno. La presente tesis está hecha con la finalidad de ser una base o punto de partida para que las empresas exportadoras de joyería en plata tengan mayor interés y así generar una oportunidad de negocio comercializando hacia el mundo. Por otro lado, esta investigación está generando la aplicación de un método de investigación como entrevistas a organizaciones de relevancia con respecto al tema de investigación en este proyecto y así generar conocimiento válido y confiable hacia nuestros objetivos planteados. Además, se quiere confirmar si existe oportunidad de negocio en la exportación de joyería peruana elaborado por empresas peruanas y conocer el comportamiento del mercado de Estados Unidos analizando el producto, el mercado, su entorno y el perfil del consumidor, asimismo ayudará a las productoras de joyas de plata a que se interesen en la exportación hacia Estados Unidos. El presente trabajo de investigación presenta resultados de fuentes primarias obtenidas de PROMPERÚ, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Embajada de Estados Unidos, Universidad Privada del Norte, Universidad Esan School of Business, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Ciencias Aplicadas, Prompex, revistas de tendencias de joyería los cuales se presentan en informes, artículos periodísticos, entre otros.; de los cuales fueron relacionadas y comparadas para tener un análisis cercano a la realidad mediante fuentes secundarias obtenidas principalmente bases estadísticas y datos históricos de Trade Statistics for International Business Development TRADE MAP (entidad internacional), VERITRADE, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria – SUNAT, SIICEX. Como conclusión, la balanza comercial de un país debería estar siempre reflejada de manera positiva y como se sabe para que esto sea así las exportaciones deben ser mayores que las importaciones, está claro que esto no determina que un país esté bien o mal económicamente. Identificar una oportunidad de negocio no es fácil es más bien algo que requiere investigación, muchas fuentes de datos y tiempo sin embargo de esta manera se incentiva a la exportación en este caso “joyería de plata” aprovechando que Perú es productor de plata. En el año 2016, Perú se ubicó en el segundo lugar como principal productor de plata a nivel mundial. Además de competir con otros países en las exportaciones de joyería de plata sin embargo a pesar de ser productor de la materia prima aún está un poco lejos de estar dentro de los primeros proveedores de joyería de plata al mundo tales como lo son India, Tailandia y Alemania. Esto se debe a que aun en el Perú falta que las empresas exportadoras aumenten y mejoren sus procesos de internacionalización para cubrir con la demanda del mundo. Estados Unidos es su principal cliente seguido por Chile y España, pero Estados Unidos representa el 57% de las exportaciones de joyería de plata, por lo tanto, lo que se busca es aumentar esa participación de mercado que ya se tiene mediante las oportunidades que se encontraron. Se recomienda el uso de Balanced Score Card o tablero que es una herramienta de gestión de procesos para poder implementar estrategias después de analizar los objetivos de una empresa, sin ella las empresas son incapaces de orientar sus acciones hacia su visión e incluso en el camino incluir nuevas estrategias y procesos, las ventas por internet, énfasis y capacitación a las fuerzas de venta y aprovechamiento de las Oficinas de Comercio Exterior en Estados Unidos. También el uso estratégico de social media, el uso de maquinaria de última tecnología es importante, aunque requiere de alta inversión. Por último, se recomienda a las empresas poner mayor énfasis en generar alianzas estratégicas con las minas que extraen plata como lo son: la mina de Casapalca (Lima), Cerro de Pasco (Pasco), Julcani (Huancavelica), Huarón (Pasco) ya que ofrece muchas más ventajas que la minería ilegal sobre todo para la exportación debido a que las minas legales te permiten garantizar la estabilidad de precios por periodos para que se pueda cotizar y obtener el margen de ganancia que requiera la empresa, además de recibir certificados de origen, certificados de sostenibilidad, cuidado al medio ambiente, buenas prácticas, entre otros. Todo esto en conjunto brindan valor agregado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).