Determinación del margen de utilidad por tipo de crédito en la empresa Caja Rural de Ahorro y Crédito Cajamarca S.A. - sede principal, para el año 2015 y primer semestre del año 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación titulado “Determinación del margen de utilidad por tipo de crédito en la empresa Caja Rural de Ahorro y Crédito Cajamarca S.A, sede principal, para el año 2015 y primer semestre del año 2016.”, trata sobre el margen de utilidad que se obtiene por cada tipo de crédit...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9975 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Finanzas empresariales Sistemas de crédito Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación titulado “Determinación del margen de utilidad por tipo de crédito en la empresa Caja Rural de Ahorro y Crédito Cajamarca S.A, sede principal, para el año 2015 y primer semestre del año 2016.”, trata sobre el margen de utilidad que se obtiene por cada tipo de crédito. Para la presente investigación se utilizó el Estado de Resultados (Año 2015 y primer semestre del año 2016) y la cartera crediticia por tipo de crédito, brindados por la entidad financiera; el primero, facilitó la identificación de conceptos de costos y su clasificación en costos directos e indirectos; mientras que el segundo, permitió ser tomado como base para la distribución y prorrateo de los costos laborales directos, según colocaciones de los analistas de créditos. Por otro lado, los costos indirectos fueron tratados según bases de asignación por cada concepto del gasto, para luego ser distribuidos teniendo en cuenta las colocaciones por cada tipo de crédito. Los datos usados para demostrar nuestra hipótesis son el fruto de las visitas realizadas a la misma entidad financiera, reflejadas en nuestros instrumentos de recojo de información, lo que da mayor relevancia y objetividad a esta investigación. En esta tesis se trabajó con los cuatro tipos de créditos que ofrece la entidad financiera; pequeña empresa, mediana empresa, microempresa y consumo no revolvente, de las cuales se determinó el margen de utilidad, así como los gastos de forma individual. Se realizó mediante la herramienta contable de excel. Los resultados de la investigación demuestran que la importancia del determinar el margen de utilidad por tipo de crédito radica en la toma de decisiones que se puede tomar a partir del conocimiento de esta información; tales como, aumento o disminución de tasas de interés activas, promover más colocaciones o sacar de la cartera crediticia algún tipo de crédito en específico, disminución de costos y entre otros que aumenten la competitividad; que aseguren el cumplimiento de las expectativas de ganancias de los accionistas. Los resultados obtenidos, también servirán como fuente de información para futuros trabajos de investigación que se realicen sobre el tema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).