Indicadores de riesgo de los trastornos alimenticios entre alumnas de quinto de secundaria de una institución educativa pública y privada de Trujillo, 2015
Descripción del Articulo
RESUMEN La presenta investigación titulada Indicadores de riesgo de los trastornos alimenticias entre alumnas de quinto de secundaria de una institución educativa pública y privada de la ciudad de Trujillo tuvo como objetivo principal determinar si existen diferencias entre los factores riesgo de lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10638 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10638 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Trastornos de la nutrición Alimentos Condiciones de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | RESUMEN La presenta investigación titulada Indicadores de riesgo de los trastornos alimenticias entre alumnas de quinto de secundaria de una institución educativa pública y privada de la ciudad de Trujillo tuvo como objetivo principal determinar si existen diferencias entre los factores riesgo de los trastornos alimentarios en las adolescentes evaluadas de las mencionadas instituciones. Se trabajó con las alumnas del último año escolar de las instituciones educativas María Negrón y Hermanos blanco en donde se rescató una muestra de 45 alumnas de la institución pública y 63 alumnas de la institución privada. La investigación se trabajó bajo un diseño descriptivo comparativo. Se utilizó el inventario sobre trastornos alimentario elaborado por Adriana Marces y Patricia Delgado en 1995. Los resultados nos muestran que existen diferencias significativas entre ambas instituciones, en donde el mayor riesgo prevalece sobre las alumnas de la institución educativa privada, ya que todos los factores se inclinan en esta institución. PALABRAS CLAVE: trastornos alimentarios, adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).