Criadero doméstico de codornices en el asentamiento humano Torres de San Borja – Moche – Trujillo – Perú

Descripción del Articulo

RESUMEN La Responsabilidad Social Empresarial se define como una contribución activa y voluntaria para la mejora de la comunidad. Es así que se decidió plantear varios proyectos que pudiesen ser de utilidad y auto sostenibles con el tiempo para los pobladores del Asentamiento Humano Las Torres de Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ascoy Monsefú, Ana María, Castillo Cruz, Gianella, Flores Lalangui, Kathleen Patricia, Ganoza Florián, Dayana, Méndez Segura, Sergio, Noriega Torres, Mayra, Reyes Padilla, César
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social empresarial
Cornicultura
Gestión estratégica
Descripción
Sumario:RESUMEN La Responsabilidad Social Empresarial se define como una contribución activa y voluntaria para la mejora de la comunidad. Es así que se decidió plantear varios proyectos que pudiesen ser de utilidad y auto sostenibles con el tiempo para los pobladores del Asentamiento Humano Las Torres de San Borja. Durante el proceso de selección, escogimos el proyecto de cornicultura debido a que vimos como una característica que sea viable. Es así que después de la aprobación necesaria en el curso de “Gestión Estratégica de la Responsabilidad Social Empresarial” decidimos emprender con este proyecto. Antes de empezar la interacción con los pobladores de Torres de San Borja, decidimos empaparnos de la información necesaria para poder explicarles a ellos lo necesario para el trabajo. Después, decidimos buscar familias interesadas en participar en este proyecto. Encontramos varios interesados, sin embargo, decidimos aplicar un filtro necesario para ejecutar este plan. Posterior, se hizo capacitaciones a las familias seleccionadas donde se mostraba los requerimientos para la crianza de estas aves. Finalmente, se les hizo entrega de cuarenta y dos aves (42) y cuatro (4) jaulas a las familias seleccionadas, donde ellas también firmaron un acta de compromiso en las cuales se comprometían a hacer cuidado de estas aves y poner el 100% de su apoyo para que este plan sea un apoyo extra a sus actividades. Asimismo, se ha realizado dos inspecciones en los días siguientes donde se verificó el cuidado y alimentación de las aves así como si se presentó algún problema con estas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).