Control de calidad con el estándar ISO 9001 - 2015 aplicado al proyecto de ampliación del establecimiento penitenciario de Jauja, Jauja, Junín, año 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional permite mostrar la experiencia realizada en el cumplimiento del control de calidad bajo el enfoque del sistema de gestión ISO 9001-2015 aplicado a los elementos de concreto considerados en la construcción de la infraestructura del establecimiento penite...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32649 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32649 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de calidad Normas de calidad Proyectos de construcción Prisiones ISO 9001-2015 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional permite mostrar la experiencia realizada en el cumplimiento del control de calidad bajo el enfoque del sistema de gestión ISO 9001-2015 aplicado a los elementos de concreto considerados en la construcción de la infraestructura del establecimiento penitenciario de Jauja, ubicado en el distrito de Jauja, provincia de jauja y región de Junín, a través de la empresa Cotinex S.A.C. siendo esta, parte del Consorcio Libra, adjudicado para la ejecución del proyecto para la Dirección General de Infraestructura del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) siendo un aporte para la empresa por mi gestión, la implementación de formatos de liberación de servicio para la inspección visual diaria, evaluación y conformidad de los trabajos realizados en concreto, así como la identificación y corrección de procedimientos que podrían haber generado re trabajos y gastos a la empresa. Así mismo se tomaron muestras de concreto pre mezclado en probetas cilíndricas reglamentadas según norma ASTM C 39 y ASTM C 172 por cada vaciado de concreto programado y de este modo se realizaron ensayos de rompimiento de probetas a los 7 días y 28 días según lo solicitado por la supervisión del Inpe para verificación de la resistencia de diseño del concreto (Kg/cm2), obteniendo resultados certificados y de información documentada por laboratorios de suelo y concreto, garantizando la satisfacción del cliente en el proceso y al término del proyecto con el cumplimiento satisfactorio de las labores definidas en las especificaciones técnicas así como la elaboración y presentación del dossier de calidad final. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).