Adicción a las redes sociales y estilos de crianza en un grupo de adolescentes de Cajamarca en el año 2022
Descripción del Articulo
En la actualidad, las redes sociales influyen de manera muy notoria en el día día de las personas, específicamente en los adolescentes, debido al continuo uso de redes sociales en esta edad, asimismo los estilos de crianza son fundamentales para el desarrollo de la persona. Ante ello el objetivo pri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37474 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a Internet Redes sociales en Internet Adolescentes Crianza de niños Padres e hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En la actualidad, las redes sociales influyen de manera muy notoria en el día día de las personas, específicamente en los adolescentes, debido al continuo uso de redes sociales en esta edad, asimismo los estilos de crianza son fundamentales para el desarrollo de la persona. Ante ello el objetivo principal del estudio fue determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y los estilos de crianza en un grupo de adolescentes de Cajamarca en el año 2022. La muestra utilizada fue de 90 adolescentes entre las edades de 15 a 18 años, conformados por mujeres y varones de una Institución Educativa privada, los cuales fueron seleccionados por criterios no probabilísticos. Se utilizó como instrumentos el cuestionario de adicción a las redes social (ARS) y escala de estilos de crianza de Steinberg, la investigación fue cuantitativa, correlacional y trasversal. Los resultados se desarrollaron mediante Rho de Sperman, encontrando rho=0.042 entre las variables en estudio. La investigación concluye que las variables no se correlacionan entre sí. Finalmente, las limitaciones que se tuvo fueron encontrar antecedentes con las mismas variables y en cuanto a los resultados debido a que la muestra fue no probabilística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).