Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores en la Municipalidad Distrital de la Esperanza 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis en su contexto general, detalla un análisis de todos los aspectos relacionados al clima organizacional y al desempeño laboral de los trabajadores, en la Municipalidad Distrital de La Esperanza. 2016, con la finalidad de proponer alternativas de mejora, que sirvan de guía a los func...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13610 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diseño organizacional Evaluación del desempeño Satisfacción en el trabajo Equipos de trabajo Condiciones de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis en su contexto general, detalla un análisis de todos los aspectos relacionados al clima organizacional y al desempeño laboral de los trabajadores, en la Municipalidad Distrital de La Esperanza. 2016, con la finalidad de proponer alternativas de mejora, que sirvan de guía a los funcionarios de la municipalidad, para fomentar un ambiente laboral agradable y motivador para sus trabajadores, y de esta manera incrementar su desempeño laboral. El clima organizacional ayuda aumentar el rendimiento de las empresas, e influye positivamente en el desempeño laboral de los trabajadores, puestos que estos se sienten identificados e integrados en la estructura de la organización. El clima organizacional de la Municipalidad Distrital de La Esperanza influye significativamente en el desempeño laboral, con un diseño de investigación Transeccional o transversal, De carácter Descriptivo, y correlacional-causal. Se toma para la muestra la fórmula para Muestreo Aleatorio simple para poblaciones finitas, usando una muestra de 255 encuestados. Se Valida la Hipótesis mediante una prueba de hipótesis que utiliza el coeficiente Chi cuadrado, cuyo valor calculado cae en la región de rechazo de la hipótesis nula, aceptando la hipótesis de investigación y demostrando así que El Clima Organizacional influye en el Desempeño Laboral, en un grado de correlación positiva alta. Se llega a las siguientes Conclusiones, los factores del clima organizacional tienen las siguientes dimensiones el ambiente el desempeño y la comunicación e integración el cual, si es el adecuado y que las dimensiones estudiadas que componen el clima de la organización tienen que ver con la administración del talento humano, mientras que los factores que inciden en el desempeño laboral se tiene a las Acciones o comportamientos, las Competencias del trabajador, y el Cumplimiento de objetivos que, también es adecuado. Se recomienda implementar un plan de mejora actual de los procedimientos comprendidos actualmente por la oficina encargada de la gestión de recursos humanos que lleven a potenciar mejoras en las dimensiones de Desempeño, así como en la Comunicación e Integración y Para mejorar el Desempeño laboral, se recomienda potenciar las Competencias de los trabajadores estableciendo programas de desarrollos profesionales, en ese sentido los PDP (Planes de Desarrollo de Personas) establecidos por la Ley del Servicio Civil deben ser aplicados y potenciado de manera efectiva, para lograr mejorar el desempeño actual; Para el Cumplimiento de objetivos, se recomienda integrar más a los trabajadores, de modo que no se perciba la clásica integración vertical y burocrática de muchas entidades públicas y por el contrario de formen equipos de trabajo competitivos lo cual va a redundar en beneficio de la gestión de la Municipalidad Distrital de La Esperanza.2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).