El control interno del área de logística y su incidencia en la rentabilidad de una pequeña empresa: una revisión sistemática de la literatura científica en los últimos 10 años

Descripción del Articulo

En el presente artículo hablaremos acerca del Control Interno del Área de Logística y su Incidencia en la Rentabilidad de una Pequeña Empresa, para el desarrollo se ha considerado diferentes etapas que se inicia con la recopilación de artículos relacionados al tema a tratar en diferentes fuentes aut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Salirrosas, Susy Elizabeth, Ramírez Calua, Jesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno / Auditoría interna
Logística
Pequeña empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En el presente artículo hablaremos acerca del Control Interno del Área de Logística y su Incidencia en la Rentabilidad de una Pequeña Empresa, para el desarrollo se ha considerado diferentes etapas que se inicia con la recopilación de artículos relacionados al tema a tratar en diferentes fuentes autorizadas y confiables, revisión de la documentación, procesamiento de datos, elaboración de informes técnicos, análisis de resultados, discusión y conclusiones. Hemos considerado como objetivo del artículo, establecer una adecuada implementación y ejecución del Control Interno en el Área de Logística y su Incidencia en la Rentabilidad de una Pequeña Empresa, que permita lograr el cumplimiento de sus metas y sus propósitos en determinados tiempos, esto va a depender de la cultura organizacional que cuente la empresa y si los empleados están dispuestos a colaborar con la información y también con el grado de capacitación que se encuentren. En consecuencia, podríamos decir que el control interno es de vital importancia, ya que promueve la eficiencia y asegura la efectividad y, sobre todo, previene que se violen las normas y los principios contables. El tipo de estudio del artículo es descriptivo, teniendo un enfoque cualitativo con técnicas cualitativas y cuantitativas. A continuación, se presenta el desarrollo de la investigación que se ha realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).