Exportación Completada — 

Dependencia emocional y ansiedad en estudiantes de psicología en una universidad privada de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Este estudio, centrado en determinar la relación entre la dependencia emocional y la ansiedad en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima en 2022, adoptó un diseño no experimental, correlacional y transversal con enfoque cuantitativo. La población estudiada consistió en 419 estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Terrones, Karina Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Psicología del adolescente
Autoestima
Dependencia emocional
Ansiedad
Cuestionario de dependencia emocional
Escala de ansiedad de Zung
Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio, centrado en determinar la relación entre la dependencia emocional y la ansiedad en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima en 2022, adoptó un diseño no experimental, correlacional y transversal con enfoque cuantitativo. La población estudiada consistió en 419 estudiantes de psicología de dicha universidad, seleccionando una muestra intencional de 211 estudiantes. La recopilación de datos se realizó mediante encuestas, utilizando como instrumentos el cuestionario de dependencia emocional de Londoño y Lemos (2006) adaptado por Garcia Calderón, Kathiuska Ivone (2020), y la Escala de Automedición de Ansiedad de Zung (1971) adaptada por Novara, Sotillo y Wharton (1985). A través del análisis estadístico con el coeficiente de correlación de Spearman, se estableció una relación significativa moderada entre ambas variables (Rho=.644, p<.05). En conclusión, la investigación demostró que existe una correlación positiva de tipo moderada entre la dependencia emocional y la ansiedad en este grupo de estudiantes, sugiriendo la necesidad de intervenciones psicológicas enfocadas en estas áreas para mejorar su bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).