Eficacia de la política pública de seguridad ciudadana de la municipalidad distrital de El Porvenir y su influencia en el derecho a la vida, durante el período 2015 al 2018

Descripción del Articulo

La revisión sistemática sobre la política pública de seguridad ciudadana en países Latinoamericanos cuenta con relevante información; es así que el presente trabajo de investigación se realizó con un análisis minucioso, con el objetivo de determinar la eficacia de la política pública en materia de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordinola Siancas, Yesenia Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Municipios
Seguridad pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La revisión sistemática sobre la política pública de seguridad ciudadana en países Latinoamericanos cuenta con relevante información; es así que el presente trabajo de investigación se realizó con un análisis minucioso, con el objetivo de determinar la eficacia de la política pública en materia de seguridad ciudadana de la Municipalidad Distrital de El Porvenir y cómo influyen los resultados en el Derecho de la Vida, durante el período 2015 – 2018. Se realizó la revisión de los documentos jurídicos, teóricos y estadísticos sobre la eficacia de la política pública de seguridad ciudadana en diferentes fuentes de datos, como Redalyc, Scielo y Google académico; en un total de 30 publicaciones, obteniendo 10 publicaciones de países Latinoamericanos, con los cuales se comparte el mismo idioma, costumbre, idiosincrasia, cultura y uso de la política pública de seguridad ciudadana. Los resultados que se obtuvieron, permitieron ratificar que la inseguridad ciudadana es uno de los problemas sociales que más aqueja a la sociedad, vulnerándose los derechos fundamentales de la persona, dentro de ellos, el derecho a la vida principalmente; resultados que se obtuvieron a pesar de las limitaciones burocráticas de las instituciones democráticas para el acceso a la información relacionada a la investigación proyectada, concluyéndose, que la seguridad ciudadana no solo es tarea de las autoridades sino que es un trabajo en conjunto con la sociedad civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).