Exportación Completada — 

Desempeño sísmico de la tipología estructural predominante en viviendas informales del Sector 05 de Huamachuco - 2022

Descripción del Articulo

La problemática de la informalidad urbana en la construcción de viviendas dentro del contexto sísmico del Perú puede generar escenarios donde estas estructuras incursionen en rangos no elásticos, llegando a ocasionar en el peor de los casos el colapso. En tal sentido, la presente tesis se centra en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Rubio, Caroline Brigitte, Romero Villalobos, Brazen Nahum
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural
Análisis sísmico de edificios
Diseño sísmico de edificios
Desempeño sísmico
Informalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La problemática de la informalidad urbana en la construcción de viviendas dentro del contexto sísmico del Perú puede generar escenarios donde estas estructuras incursionen en rangos no elásticos, llegando a ocasionar en el peor de los casos el colapso. En tal sentido, la presente tesis se centra en la determinación de los niveles de desempeño sísmico de las viviendas informales que predominan el sector 05 en la ciudad de Huamachuco, donde fueron evaluados externamente 1437 lotes y evaluados internamente 17 viviendas unifamiliares de Porticos de concreto armado de 2 pisos. Realizándose un modelado en programa Etabs con el fin de aplicar un análisis pushover no lineal para determinar sus capacidades de respuesta y puntos de desempeño ante los niveles sísmicos planteados, para posteriormente clasificar los niveles desempeño según VISION2000. Determinándose que frente a un nivel de sismo “frecuente” solo un 18 % colapsaría, 24 % tendrá un desempeño de “colapso” para nivel de sismo “Ocasional”, 94 % de viviendas obtuvieron un nivel “Colapso” frente al nivel de sismo raro y finalmente el 100 % de viviendas informales colapsarían frente a un nivel de sismo muy raro. Concluyendo que las edificaciones informales no cumplen con la filosofía de diseño sismorresistente de salvaguardar la vida de sus ocupantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).