Prospección geoquímica para la generación de blancos exploratorios en el distrito de Caravelí, Arequipa 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es realizar una prospección geoquímica para la generación de blancos exploratorios en el distrito de Caravelí, Arequipa para el año 2020. La técnica que se utilizó para la recolección de información fue observación directa en campo. El instrumento para la rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Medina, Juan Francisco, Marquina Alfaro, Jhonatan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geoquímica
Exploraciones
Estudios de suelos
Mapas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es realizar una prospección geoquímica para la generación de blancos exploratorios en el distrito de Caravelí, Arequipa para el año 2020. La técnica que se utilizó para la recolección de información fue observación directa en campo. El instrumento para la recolección de datos fue una tarjeta de muestreo que fue adaptado por parte del INGEMMET. Se realizó muestreo de suelos considerando la parte superior del horizonte B. Las muestras recolectadas se enviaron al laboratorio para su análisis respectivo, posteriormente se hizo el análisis geoquímico por Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS). Con la data entregada del laboratorio, y su posterior análisis mediante el empleo del método robusto de ventana deslizante con estadísticas del vecino cercano. Se confeccionó mapas de anomalías geoquímicas, mapas multielementales y de coeficientes metálicos. Para el tratamiento estadístico de los datos con los elementos mencionados, se utilizó el software estadístico Minitab 18.2 y el software Geoquímico ioGAS. Posterior al análisis estadístico, se calcularon las anomalías geoquímicas dándonos un valor del LREI para cada valor de los elementos, Luego se realizaron los mapas de anomalías usando el método de interpolación de Kernel. Para complementar, se realizó un mapa multielemental considerando elementos pathfinders como el Sb, As y Hg reconociendo las zonas calientes evidenciando actividad hidrotermal. De esta manera se ubicaron los blancos exploratorios con posible potencial económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).