Enterprise Resource Planning (Odoo ERP) para la empresa Peruvian Drilling Company S. A. C., Trujillo 2021

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la influencia de un sistema ERP en la empresa Peruvian Drilling Company S.A.C. mediante investigación aplicada, mixta, explicativa, preexperimental desarrollándose primero el análisis situacional de la organización, de manera que se logró determinar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coveñas Barrios, Xiomara Jackeline, Sarabia Moreno, Nelly Kristell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32421
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control de procesos
Control de gestión
Planificación estratégica
Procesos administrativos
Administración del tiempo
ERP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar la influencia de un sistema ERP en la empresa Peruvian Drilling Company S.A.C. mediante investigación aplicada, mixta, explicativa, preexperimental desarrollándose primero el análisis situacional de la organización, de manera que se logró determinar el principal problema que radica en los procesos administrativos, ya que, existe desorganización por falta de digitalización y retraso en acceso a la documentación/información. Se identificaron los procesos clave de las áreas mencionadas, siendo: el gestión de compras, gestión de valorizaciones, gestión de documentos; los cuales se vieron influenciadas por la implementación de Odoo ERP. Los datos obtenidos son resultado de entrevistas, encuestas y guías de observación tomadas antes y después de la implementación respectivamente, permitiendo reestructurar el flujo de trabajo en procesos AS IS y TO BE, además de medir las variaciones de tiempo en las actividades concluyendo que sí existe una reducción de tiempos entre el 19% y 67% siendo a futuro una disminución de costos manteniendo la productividad y calidad de los servicios finales. También se concluye a través del análisis financiero que el proyecto es viable al obtener un VAN S/ 18,303.01, un TIR 39% y un C/B de 2.23 que indica un proyecto rentable y beneficioso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).