Revisión sistemática de la literatura de gestión de mantenimiento en procesos continuos del sector manufactura en el periodo 2014 – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre la revisión sistemática de la literatura de Gestión de Mantenimiento en procesos continuos del sector Manufactura en el periodo 2014 – 2019, el cual es importante en las empresas ya que se enfoca en el impacto de la implementación de las técnicas de gestión de m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento industrial Manufacturas Control de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación trata sobre la revisión sistemática de la literatura de Gestión de Mantenimiento en procesos continuos del sector Manufactura en el periodo 2014 – 2019, el cual es importante en las empresas ya que se enfoca en el impacto de la implementación de las técnicas de gestión de mantenimiento en los procesos continuos del sector manufactura en los últimos cinco años. La investigación sistemática realiza un amplio estudio de la gestión a un nivel macro, micro y nano, en el cual es necesario para implementar una buena herramienta de gestión de Mantenimiento. El objetivo de este artículo es presentar un análisis de la gestión de mantenimiento en procesos continuos del sector manufactura en el periodo 2014 – 2019. Para la realización de la revisión sistemática de la literatura se hizo uso de cinco fuentes de informaciones primarias, la bases de datos Ebsco, ProQuest, Scielo, Dialnet y Redalyc. Los criterios de elegibilidad de los artículos contenían las palabras claves como: gestión de mantenimiento, mantenimiento correctivo, mantenimiento industrial, procesos continuos y sector manufactura. En la metodología utilizada se desarrollaron cuatro procesos tipo de estudio; selección, clasificación, extracción, y revisión. Cada artículo fue filtrado de acuerdo al año, tipo de recurso, idioma y su no duplicidad usando Keywords combinadas con operadores lógicos dando un total de 54 artículos para analizar. Los resultados mostraron en que año, publicaciones, artículos científicos, artículos de la industria manufactura, evaluaciones por expertos europeos y latinoamericanos. El resultado de la primera búsqueda en todas las fuentes y/o repositorios de información fue de un total de 15426, solo se realizó en base al tema de investigación del trabajo con relación a la Ingeniería y procesos se incluyó las lecturas de Títulos de resumen para así empezar con la sistematización de los resultados y por ende el análisis crítico y discusión. La conclusión de la revisión sistemática lleva a un planteamiento y un modelo de mantenimiento industrial basado en la gestión del conocimiento como lo menciona: (J. C., ANÁLISIS DEL SECTOR DEL MANTENIMIENTO EN RELACIÓN A ESTUDIOS SECTORIALES, 2015) Así también durante un periodo de dos años se realizó un estudio exploratorio y de campo para ver la incidencia de la adecuada gestión del conocimiento en empresas industriales europeas con importante equipo humano en las áreas de mantenimiento operativo. Posteriormente tras los datos de campo obtenidos, se planteó y aplicó un modelo de mantenimiento industrial basado en la gestión del conocimiento (J.C., 2015) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).