Control de inventarios en la empresa KMT EIRL, del distrito de Villa El Salvador, periodo 2020
Descripción del Articulo
Para las empresas es relevante el control de inventarios ya que generalmente presentan inconvenientes y fallas en ello. Por tal motivo el presente estudio tuvo como objetivo principal, describir el control de inventarios en la empresa KMT EIRL, del distrito de Villa El Salvador, periodo 2020. Para e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29799 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29799 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Control de inventarios Existencias Administración de materiales Capacitación del personal Inventory control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | Para las empresas es relevante el control de inventarios ya que generalmente presentan inconvenientes y fallas en ello. Por tal motivo el presente estudio tuvo como objetivo principal, describir el control de inventarios en la empresa KMT EIRL, del distrito de Villa El Salvador, periodo 2020. Para ello, se dio a conocer la situación actual en cuanto al sistema de control de inventario, los mecanismos de medición y las técnicas de control en uso. Metodológicamente se planteó un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. A tal fin, se trabajó con la población y muestra compuesta por 12 colaboradores pertenecientes al área de administración, logística, compras, ventas, finanzas y contabilidad de dicha empresa. Como resultado se obtuvo un nivel de eficiencia medio, cuyo personal requiere ser capacitado para desempeñar adecuadamente su función de control de inventarios. También se evidenció que no tienen un mecanismo adecuado de control en el manejo de las existencias pero que utiliza técnicas combinadas entre cantidad económica de pedido (EOQ) y la matriz ABC; las cuales finalmente no se ajustan a las necesidades de la empresa. Se concluye que es necesario implementar un mecanismo efectivo de medición y control de inventarios para optimizarlo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).