Propuesta de mejora basada en la metodología de las 5S para aumentar la productividad en la empresa Industria de la Hebilla S.A.C. en el año 2018
Descripción del Articulo
En el presente, muchas organizaciones se enfrentan a la necesidad de mejorar sus procesos con la intención de reducir sus ineficiencias y de esta forma ser más competitivas. Debido a ello, se han desarrollado diversas técnicas englobadas bajo el concepto de mejora continua, para ofrecer a las empres...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15255 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/15255 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ingeniería Industrial Productividad Eficiencia Administración de procesos Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el presente, muchas organizaciones se enfrentan a la necesidad de mejorar sus procesos con la intención de reducir sus ineficiencias y de esta forma ser más competitivas. Debido a ello, se han desarrollado diversas técnicas englobadas bajo el concepto de mejora continua, para ofrecer a las empresas metodologías de aplicación práctica que pueden ser adaptadas a sus necesidades y a la realidad de sus procesos internos. Entre ellas, la metodología de las 5S ha sido puesta en ejecución por muchas empresas de clase mundial que han visto la necesidad de aplicar modelos de clasificación, organización y limpieza como parte de la implementación de un sistema de calidad y mejoras. Tomando en cuenta las premisas descritas anteriormente, se propuso mediante esta investigación un plan de mejora basada en la metodología de las 5S para aumentar la productividad en la empresa Industria de la Hebilla S.A.C. en el año 2018, dada la situación detectada en la empresa, en la que se evidenció un conjunto de situaciones o fallas relacionadas con la eficiencia, en las que se evidencia el incumplimiento de los elementos asociados a la metodología de las 5S, que demuestran la necesidad de emprender acciones relacionadas con orden, limpieza, estandarización y productividad, que garanticen la sustentabilidad de la organización en el tiempo y que permitan involucrar al personal en dichas acciones. Para el diagnóstico se procedió a aplicar un check list o guía de observación, que sirvió como referencia a los investigadores para constatar visualmente el estado del área de producción en relación con los elementos asociados a las 5S que inciden negativamente en la productividad de la empresa y una lista de inspección acompañada de una entrevista para conocer el nivel de avance en la aplicación de acciones relacionadas con las 5S y con esto dejar evidencia de la situación inicial. En este sentido, se obtuvo que en la actualidad el 5,73% del espacio total de la planta está ocupado por desperdicios, zonas ocupadas por equipo en desuso o espacios ocupados por productos ubicados en forma incorrecta; además, se han desarrollado actividades relacionadas con las 5S en un 33% antes del desarrollo de estudio y sus propuestas. Luego se aplicó una encuesta al personal para conocer sus opiniones respecto al grado de avance de las iniciativas relacionadas con las 5S en la empresa, para obtener los principales factores que inciden sobre la productividad de la empresa y que sirven como referencia para la construcción de la propuesta: aplicación de metodologías estandarizadas para analizar la causa raíz de los problemas; formatos para verificar las actividades de orden de áreas y materiales; selección de los artículos necesarios e innecesarios en su sitio de trabajo; normas y procedimientos para la realización de sus funciones y formas para cumplir con los cambios sugeridos por los empleados. Con esta información se procedió a realizar la propuesta, la cual estuvo enfocada a desarrollar actividades cuya implementación contribuyera a incrementar la productividad de la empresa, así como crear un ambiente de trabajo seguro, organizado y limpio. Entre estas actividades se encuentran: Eliminación de espacios inutilizados por desperdicios, material mal localizado o no apto para el trabajo; notificación de herramientas e instrumentos en mal estado; selección e identificación de áreas para ubicación de materiales y herramientas, plan de acción de limpieza y se desarrolla el plan inicial de limpieza, levantamiento de información para definir elementos a estandarizar, se elabora el instructivo informativo y se hace una revisión del plan de limpieza. Finalmente, se propone plan de capacitación al personal y una auditoría para evaluar y corregir las actividades realizadas. Con las actividades propuestas, se espera que en tres meses se cumplan las acciones relacionadas con las 5S en un 85%. En términos de los beneficios económicos, se estima una inversión de S./ 24 051,46 soles para la implementación de la propuesta y sus actividades de post implementación en un lapso de un año, que al compararse con los beneficios estimados en el mismo periodo (S/. 60 342,14), se espera un beneficio neto de 36 290,68 soles para el primer año de la implementación. Finalmente, se analizaron los resultados esperados con la eventual implementación de la propuesta de mejora basada en la metodología de las 5S. Con tal propósito, se definieron cinco indicadores de gestión para medir el desempeño del proceso productivo y acordes con las necesidades de la organización, los cuales son: eficacia, expresado en un incremento en la producción en un 4,92%; eficiencia; la cual se mide en razón de los niveles de desperdicio, del cual se espera una disminución del 2,15%; efectividad, manifestado en los niveles de producción por hora, del cual se proyecta un incremento del 8,81% con la implementación de las mejoras; calidad, que se mide en el total de producto conforme, del cual se espera un incremento del 3,59% y economía, expresado en una variación del 4,06% de mejora en el uso de los recursos económicos empleados para la producción. Palabras claves: Mejoramiento continuo, Metodología, 5S, Productividad, Clasificación, Ordenamiento, Limpieza, Estandarización, Disciplina |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).