Análisis comparativo según costos, tiempos y rendimientos entre viviendas formales con el sistema módulo ductilidad limitada y viviendas informales. Urb. las Fresas, Puente Piedra, Lima 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación se centra en un objetivo principal, es el de realizar un Análisis comparativo según costos, tiempos y rendimientos entre viviendas formales con el sistema Modulo Ductilidad Limitada y viviendas informales, Urb. Las Fresas, Puente Piedra, Lima 2020. La metodología aplicada será de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción de viviendas Viviendas Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación se centra en un objetivo principal, es el de realizar un Análisis comparativo según costos, tiempos y rendimientos entre viviendas formales con el sistema Modulo Ductilidad Limitada y viviendas informales, Urb. Las Fresas, Puente Piedra, Lima 2020. La metodología aplicada será de tipo cuantitativa - comparativa; así también su diseño de investigación, no experimental - transversal. Se empleó el cuadro de operacionalización de variables, se obtuvo como variable dependiente la “Mano de obra formal e informal para la construcción de viviendas”, el que a través de una ficha técnica de observación “Rendimiento de mano de obra” , valora la calidad de mano de obra , aspectos técnicos del trabajo realizado , desempeño, equipamiento y costo, enfocada a una muestra de 364 viviendas de construcción informal como formal que conforman la urbanización las fresas del distrito de Puente Piedra. Los resultados de los datos se desarrollaron a través de tablas y gráficos para comparar las diferencias según los indicadores de eficiencia, costo y tiempo y así se determinó que la modulación estandarizada de las viviendas con el sistema MDL permite ahorrar en materiales en contraste con la autoconstrucción, asimismo, los procesos constructivos bajo una programación definida, permiten reducir costos operativos. En consecuencia, al presentar un producto de calidad con un costo por debajo de lo esperado en el mercado, llegará a ser atractivo para el público objetivo al que va dirigido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).