Estructura óptima de capital que permita la viabilidad económica para una nueva línea de aprovisionamiento de concreto pre-mezclado para la empresa Aler Contratistas Generales S.A.C
Descripción del Articulo
        Hoy en día las empresas necesitan evaluar y estudiar las posibilidades de financiamiento para poder empezar un proyecto de inversión antes de ir directamente a los intermediarios financieros es por ello que la presente investigación tiene por objetivo Determinar la estructura óptima de capital para...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23158 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23158 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Concreto Capital de operaciones Análisis económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | Hoy en día las empresas necesitan evaluar y estudiar las posibilidades de financiamiento para poder empezar un proyecto de inversión antes de ir directamente a los intermediarios financieros es por ello que la presente investigación tiene por objetivo Determinar la estructura óptima de capital para Aler Contratistas Generales SAC. Que permita la viabilidad económica para una nueva línea de aprovisionamiento de concreto premezclado. Investigación de alcance descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal, la población y muestra estuvo compuesta por los reportes económicos financieros de la empresa Aler Contratistas Generales SAC. Año 2017, se utilizó como técnica: Entrevista y análisis de documentos e instrumentos guía de entrevista y ficha de análisis documentario respectivamente, se concluyó que: La estructura optima de capital para Aler Contratistas Generales SAC. Que permita la viabilidad económica para una nueva línea de aprovisionamiento de concreto premezclado, es el 60% de deuda y el 40% de capital, maximizando de esta forma el valor de la inversión y a su vez minimizando el costo de capital, alcanzando un nivel óptimo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).