La excesiva onerosidad en el contrato de arrendamiento de inmuebles durante la inmovilización social obligatoria declarada en Lima-Perú 2020

Descripción del Articulo

La cuarentena obligatoria como medida para controlar el avance de la pandemia por la COVID-19 produjo un inesperado contexto que tuvo gran impacto en los contratos. Debido a ello, en este estudio se buscó analizar si se produjo excesiva onerosidad de la prestación en el contrato de arrendamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galindo Cisneros, Katya Pamela, Icanaque Cienfuegos, Carmen Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos
Alquiler
Responsabilidad contractual
COVID-19
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La cuarentena obligatoria como medida para controlar el avance de la pandemia por la COVID-19 produjo un inesperado contexto que tuvo gran impacto en los contratos. Debido a ello, en este estudio se buscó analizar si se produjo excesiva onerosidad de la prestación en el contrato de arrendamiento de inmuebles en el contexto del aislamiento social obligatorio declarado en Lima-Perú en el año 2020. Para ello, la investigación se realizó a nivel descriptivo básico, con un diseño no experimental, en su modalidad transversal, y con enfoque cualitativo, mediante el cual se utilizó la recolección y análisis de datos obtenidos de diversos textos académicos, resoluciones judiciales y entrevistas/encuestas realizadas a abogados, entre ellos algunos magistrados del Poder Judicial. Posteriormente, con los resultados obtenidos, se evidenció que la mencionada cuarentena fue un evento extraordinario e imprevisible, que provocó la ruptura del equilibrio económico en algunos contratos de arrendamiento de inmuebles, ocasionando excesiva onerosidad de la prestación en los contratos que cumpla las siguientes condiciones: (i) que sea un contrato de arrendamiento con fines comerciales, (ii) que el contrato fuese celebrado con anterioridad al 06 de marzo de 2020 y (iii) que las actividades del comercio hayan sido restringidas a causa del aislamiento social obligatorio. Por lo expuesto, se propone dos modificaciones al artículo 1440° del C.C., una con el fin de hacer más clara la definición de la figura y evitar confusiones entorno a su aplicación, y la segunda para cautelar la buena fe contractual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).