Principios de ergonomía especial para optimizar la habitabilidad de un centro integral y de rehabilitación del adulto mayor en Huanchaco
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente tesis plantea la investigación de los principios de ergonomía especial y su aplicación para optimizar las condiciones de habitabilidad. Lo cual concluirá en el diseño de un Centro integral y de rehabilitación del adulto mayor en el distrito de Huanchaco en la provincia de Trujill...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros de rehabilitación Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | RESUMEN La presente tesis plantea la investigación de los principios de ergonomía especial y su aplicación para optimizar las condiciones de habitabilidad. Lo cual concluirá en el diseño de un Centro integral y de rehabilitación del adulto mayor en el distrito de Huanchaco en la provincia de Trujillo. En el primer capítulo se aborda la realidad de la infraestructura dedicada al adulto mayor en la ciudad de Trujillo y se nos muestra que las instalaciones actuales carecen de los principios de ergonomía especial aplicada en optimizar las condiciones de habitabilidad para el adulto mayor. El capítulo II presenta las variables a estudiar, los Principios de ergonomía especial y la Habitabilidad donde se muestra la influencia de las variables en el diseño del proyecto arquitectónico en cuestión y las bases teóricas que lo sustentan. En el capítulo III se muestra el desarrollo de las dos variables, desplegando sus dimensiones e indicadores a fin de presentar la correcta formulación de la hipótesis y mostrando como pretende ser parte de la creación del entorno para un grupo de adultos mayores de la ciudad de Trujillo, departamento la Libertad, para que personas de la tercera edad que albergue ésta edificación vivan con dignidad superando todo tipo de limitaciones a través de una rehabilitación integral. En el capítulo IV se analizan los casos arquitectónicos que sirven de muestra y se procede con las técnicas de recolección de datos y el análisis de información de la presente tesis para demostrar el uso de la ergonomía como pilar en el diseño arquitectónico para que estas edificaciones alcancen las condiciones de habitabilidad que aseguran una óptima calidad de vida a sus usuarios. Finalmente el capítulo V muestra los resultados y medición de las variables, y el proceso de elección del terreno y diseño del Centro integral y rehabilitación para el adulto mayor como solución arquitectónica estableciendo principios de Ergonomía Especial para el adulto mayor y también las condiciones de Habitabilidad en los espacios interiores para una convivencia con excelencia en la calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).