Mejoramiento de la productividad y la calidad utilizando la integración de las metodologías Lean Construction y Six sigma en el proyecto Remodelación del Pabellón 7 del centro comercial Minka, Callao – 2022
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero Civil, el cual es desarrollado por mi persona, el bachiller Nicolás Martin Peralta Ortiz, está basado en el Mejoramiento de la productividad y la calidad utilizando la Integración de las metodologías Lean...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34136 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/34136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la construcción Proyectos de construcción Construcción - Dirección de obras Productividad Calidad Metodologías Lean Construction Metodología Six Sigma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero Civil, el cual es desarrollado por mi persona, el bachiller Nicolás Martin Peralta Ortiz, está basado en el Mejoramiento de la productividad y la calidad utilizando la Integración de las metodologías Lean Construction y Six sigma en el proyecto remodelación del Pabellón 7 del centro comercial Minka, Callao – 2022 dicho proyecto fue desarrollado por la empresa IG PROJET S.A.C., mi función en la empresa es la de ejecución y supervisión de proyectos en el área civil. La falta de metodologías en la empresa para mejorar la productividad y calidad fue la motivación para implementar la integración de las metodologías Lean Construction y Six Sigma. En la remodelación del Pabellón 7, se registraron datos de procesos para identificar errores y defectos mediante el diagrama de causa y efecto de Ishikawa. Luego se desarrolló una propuesta de mejora basada en la metodología DMAIC. Para mejorar la productividad, se utilizó la metodología Lean Construction, usando la herramienta Carta Balance para identificar actividades improductivas y el Diagrama de Ishikawa para detectar las causas de la baja productividad. Se hizo un seguimiento semanal de las actividades ejecutadas con respecto a las programadas mediante el Porcentaje de Plan Cumplido. Finalmente, se utilizó la curva "S" para observar el avance de la productividad con respecto al avance programado de forma mensual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).