Aplicación de la metodología Lean Construction para mejorar la productividad en la ejecución de proyectos de agua potable de la provincia de Hualgayoc - Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio trata sobre la aplicación de la metodología Lean Construction, la cual optimiza la productividad en la ejecución de proyectos; por ello, la investigación tiene como objetivo general aplicar la Metodología Lean Construction para mejorar la productividad en la ejecución de proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Cancino, Alexander Jaime, Palacios Quiroz, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Productividad
Proyectos de construcción
Agua potable
Lean Construction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio trata sobre la aplicación de la metodología Lean Construction, la cual optimiza la productividad en la ejecución de proyectos; por ello, la investigación tiene como objetivo general aplicar la Metodología Lean Construction para mejorar la productividad en la ejecución de proyectos de agua potable de la provincia de Hualgayoc – Cajamarca, 2023; la metodología empleada fue de tipo elemental o pura, de nivel explicativo – descriptivo – correlacional, la conclusión principal es que la implementación de la Metodología Lean Construction ha demostrado ser efectiva para mejorar la productividad en la ejecución de proyectos de agua potable en Hualgayoc-Cajamarca. Luego de concluir se pudo observar que en el proyecto N°1 el TP = 13% (32); TC =41% (98) y TI=46% (110); N°2 el TP = 24% (58); TC =32% (77) y TI=44% (105); N°3 el TP = 28% (67); TC =44% (106) y TI=28% (67); N°4 el TP = 21% (50), TC = 45% (108) y TI = 34% (82); N°5 el TP = 26% (62), TC = 38% (92) y TI = 36% (86); N°6 el TP = 28% (67), TC = 24% y TI = 48% (119); N°7 el TP = 38% (92), TC = 24% (56) y TI = 38% (92); N°8 el TP = 44% (106), TC = 14% (34) Y TI = 42% (100); N°9 el TP = 51% (122), TC = 23% (55) y TI = 26% (63); y N°10 el TP = 17% (41), TC = 31% (74) y TI = 52% (125), lo que indica que el TI (trabajo improductivo) entre los 10 proyectos abarca el 40% con 949 minutos, el TC (trabajo contributorio) abarca en 31% con 754 minutos, así mismo, el TP (trabajo productivo) abarca el 29% con 697 minutos; demostrándose de esta manera que la brecha entre cada tipo de trabajo no es tan grande, por ello, la aplicación de los instrumentos dan buenos resultados. Dando la implementación de Lean Construction ha permitido aumentar la productividad de un 8% a un 26%, de esta manera verificamos la aplicación de la filosofía Lean Construction.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).