Propuesta de mejora en la línea de envasado de aguaymanto aplicando metodología Lean Six Sigma para mejorar la calidad y peso del producto, Cajamarca, 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación plantea una propuesta para mejorar el proceso de envasado para la producción de aguaymanto. Al estar usando como referencia la metodología Six Sigma los capítulos que aquí se presentan siguen el esquema DMAIC, donde se define el problema, se mide el proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrantes Llanos, Lenin Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/15052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad total
Procesos industriales (alimentos)
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_cdaba6b312af4a5d1201b34d011ab7a3
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15052
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora en la línea de envasado de aguaymanto aplicando metodología Lean Six Sigma para mejorar la calidad y peso del producto, Cajamarca, 2017
title Propuesta de mejora en la línea de envasado de aguaymanto aplicando metodología Lean Six Sigma para mejorar la calidad y peso del producto, Cajamarca, 2017
spellingShingle Propuesta de mejora en la línea de envasado de aguaymanto aplicando metodología Lean Six Sigma para mejorar la calidad y peso del producto, Cajamarca, 2017
Barrantes Llanos, Lenin Vladimir
Calidad total
Procesos industriales (alimentos)
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora en la línea de envasado de aguaymanto aplicando metodología Lean Six Sigma para mejorar la calidad y peso del producto, Cajamarca, 2017
title_full Propuesta de mejora en la línea de envasado de aguaymanto aplicando metodología Lean Six Sigma para mejorar la calidad y peso del producto, Cajamarca, 2017
title_fullStr Propuesta de mejora en la línea de envasado de aguaymanto aplicando metodología Lean Six Sigma para mejorar la calidad y peso del producto, Cajamarca, 2017
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en la línea de envasado de aguaymanto aplicando metodología Lean Six Sigma para mejorar la calidad y peso del producto, Cajamarca, 2017
title_sort Propuesta de mejora en la línea de envasado de aguaymanto aplicando metodología Lean Six Sigma para mejorar la calidad y peso del producto, Cajamarca, 2017
author Barrantes Llanos, Lenin Vladimir
author_facet Barrantes Llanos, Lenin Vladimir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Correa, María Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrantes Llanos, Lenin Vladimir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad total
Procesos industriales (alimentos)
Control de calidad
topic Calidad total
Procesos industriales (alimentos)
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN El presente trabajo de investigación plantea una propuesta para mejorar el proceso de envasado para la producción de aguaymanto. Al estar usando como referencia la metodología Six Sigma los capítulos que aquí se presentan siguen el esquema DMAIC, donde se define el problema, se mide el proceso, se analiza la causa raíz, se mejora el proceso y por último se controla el mismo por medio de indicadores de gestión. En la etapa medir se implementan diferentes ganancias rápidas al proceso; esto no implica que la metodología haya cumplido su objetivo, Six Sigma busca mejorar aquellas causas raíz que no están a la simple vista de las personas que trabajan en el área de producción. Se obtuvieron resultados importantes, específicamente se mejoró los valores de cada uno de los KPIs (indicadores de la variable dependiente). El presente trabajo de investigación propone mejoras, así como los controles que deben de llevarse para el proceso de envasado del aguaymanto. Es aquí donde se ve el compromiso de la Dirección y los responsables del área de producción con el proyecto, ya que de ellos depende que las mejoras y el control caminen y den paso a la optimización del proceso logrando un alto porcentaje de productos terminados y la satisfacción de los clientes internos y externos. PALABRAS CLAVES: Six sigma, DMAIC, rediseño de procesos, causas raíz, métodos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-06T02:29:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-06T02:29:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Barrantes, L. V. (2017). Propuesta de mejora en la línea de envasado de aguaymanto aplicando metodología Lean Six Sigma para mejorar la calidad y peso del producto, Cajamarca, 2017 (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15052
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/15052
identifier_str_mv Barrantes, L. V. (2017). Propuesta de mejora en la línea de envasado de aguaymanto aplicando metodología Lean Six Sigma para mejorar la calidad y peso del producto, Cajamarca, 2017 (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15052
url https://hdl.handle.net/11537/15052
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/7/Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/9/Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir%20-%20Editado.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/11/Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/12/Autorizaci%c3%b3n-Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/8/Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/10/Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir%20-%20Editado.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/13/Autorizaci%c3%b3n-Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/4/Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/5/Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir%20-%20Editado.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/6/Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/3/Autorizaci%c3%b3n-Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ade9f41cdc5f56c43bb5007e7ce3fb1e
edf6bfd61ead52bf6ac701e9048d49ac
6f49eeb033454164c58d2d6f277017c7
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
9d52cc7e566199c2464e7c2d14e1a22b
9d52cc7e566199c2464e7c2d14e1a22b
fb9f05168d07e22e38b848bcdcbdb460
eae4e8ae7c8fd55654bc6a5826d08a33
6141c4e199cb8bafd385098b1a8907fa
25627402d48aad11d97cae622882a8f8
4fc6ab4df1fc0605cb6913dd22440a71
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944201326133248
spelling Vera Correa, María ElenaBarrantes Llanos, Lenin Vladimir2019-03-06T02:29:10Z2019-03-06T02:29:10Z2019-01-25Barrantes, L. V. (2017). Propuesta de mejora en la línea de envasado de aguaymanto aplicando metodología Lean Six Sigma para mejorar la calidad y peso del producto, Cajamarca, 2017 (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15052https://hdl.handle.net/11537/15052RESUMEN El presente trabajo de investigación plantea una propuesta para mejorar el proceso de envasado para la producción de aguaymanto. Al estar usando como referencia la metodología Six Sigma los capítulos que aquí se presentan siguen el esquema DMAIC, donde se define el problema, se mide el proceso, se analiza la causa raíz, se mejora el proceso y por último se controla el mismo por medio de indicadores de gestión. En la etapa medir se implementan diferentes ganancias rápidas al proceso; esto no implica que la metodología haya cumplido su objetivo, Six Sigma busca mejorar aquellas causas raíz que no están a la simple vista de las personas que trabajan en el área de producción. Se obtuvieron resultados importantes, específicamente se mejoró los valores de cada uno de los KPIs (indicadores de la variable dependiente). El presente trabajo de investigación propone mejoras, así como los controles que deben de llevarse para el proceso de envasado del aguaymanto. Es aquí donde se ve el compromiso de la Dirección y los responsables del área de producción con el proyecto, ya que de ellos depende que las mejoras y el control caminen y den paso a la optimización del proceso logrando un alto porcentaje de productos terminados y la satisfacción de los clientes internos y externos. PALABRAS CLAVES: Six sigma, DMAIC, rediseño de procesos, causas raíz, métodos.ABSTRACT This thesis proposes a proposal to improve the process of production of aguaymanto. When using the Six Sigma methodology as a reference, the chapters presented here follow the DMAIC scheme, where the problem is defined, the process is measured, the root cause is analyzed, the process is improved and finally the process is controlled by means of of management indicators. In the measurement stage, different fast gains are implemented to the process; This does not imply that the methodology has met its objective, Six Sigma seeks to improve root causes that are not at the naked eye of people working in the production area. Important results were obtained, specifically the values of each one of the KPIs were improved (indicators of the dependent variable). This thesis proposes improvements, as well as the controls that must be carried out for the production process of Aguaymanto. This is where the commitment of the Management and those responsible for the production area with the project can be seen, since it depends on them that the improvements and control will go through and lead to the optimization of the process, achieving a high percentage of finished products and the satisfaction of internal and external customers. KEYWORDS: Six sigma, DMAIC, process redesign, root causes, methods.Trabajo de investigaciónCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNCalidad totalProcesos industriales (alimentos)Control de calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora en la línea de envasado de aguaymanto aplicando metodología Lean Six Sigma para mejorar la calidad y peso del producto, Cajamarca, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería IndustrialBachiller en Ingeniería IndustrialPregrado722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTBarrantes Llanos Lenin Vladimir.pdf.txtBarrantes Llanos Lenin Vladimir.pdf.txtExtracted texttext/plain58619https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/7/Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir.pdf.txtade9f41cdc5f56c43bb5007e7ce3fb1eMD57Barrantes Llanos Lenin Vladimir - Editado.pdf.txtBarrantes Llanos Lenin Vladimir - Editado.pdf.txtExtracted texttext/plain9365https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/9/Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir%20-%20Editado.pdf.txtedf6bfd61ead52bf6ac701e9048d49acMD59Barrantes Llanos Lenin Vladimir.docx.txtBarrantes Llanos Lenin Vladimir.docx.txtExtracted texttext/plain48826https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/11/Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir.docx.txt6f49eeb033454164c58d2d6f277017c7MD511Autorización-Barrantes Llanos Lenin Vladimir.pdf.txtAutorización-Barrantes Llanos Lenin Vladimir.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/12/Autorizaci%c3%b3n-Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512THUMBNAILBarrantes Llanos Lenin Vladimir.pdf.jpgBarrantes Llanos Lenin Vladimir.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3173https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/8/Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir.pdf.jpg9d52cc7e566199c2464e7c2d14e1a22bMD58Barrantes Llanos Lenin Vladimir - Editado.pdf.jpgBarrantes Llanos Lenin Vladimir - Editado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3173https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/10/Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir%20-%20Editado.pdf.jpg9d52cc7e566199c2464e7c2d14e1a22bMD510Autorización-Barrantes Llanos Lenin Vladimir.pdf.jpgAutorización-Barrantes Llanos Lenin Vladimir.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4031https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/13/Autorizaci%c3%b3n-Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir.pdf.jpgfb9f05168d07e22e38b848bcdcbdb460MD513ORIGINALBarrantes Llanos Lenin Vladimir.pdfBarrantes Llanos Lenin Vladimir.pdfapplication/pdf385542https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/4/Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir.pdfeae4e8ae7c8fd55654bc6a5826d08a33MD54Barrantes Llanos Lenin Vladimir - Editado.pdfBarrantes Llanos Lenin Vladimir - Editado.pdfapplication/pdf398728https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/5/Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir%20-%20Editado.pdf6141c4e199cb8bafd385098b1a8907faMD55Barrantes Llanos Lenin Vladimir.docxBarrantes Llanos Lenin Vladimir.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document132882https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/6/Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir.docx25627402d48aad11d97cae622882a8f8MD56Autorización-Barrantes Llanos Lenin Vladimir.pdfAutorización-Barrantes Llanos Lenin Vladimir.pdfapplication/pdf263831https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/3/Autorizaci%c3%b3n-Barrantes%20Llanos%20Lenin%20Vladimir.pdf4fc6ab4df1fc0605cb6913dd22440a71MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15052/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/15052oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/150522021-11-15 11:48:41.464Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).