Estandarización de procesos del área de logística y su impacto en la satisfacción de los usuarios de la empresa SEDACAJ S. A.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo una experiencia profesional paralela a los estudios universitarios por lo cual fue desarrollada en un entorno muy ajustado, productivo y orientado a resultados. La percepción del problema laborando en la empresa EPS Seda caj S.A fue que existe un gran reto de la gestió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Calua, Cecilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Satisfacción del cliente
Logística
Agua -- Abastecimiento
Capacitación del personal
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo una experiencia profesional paralela a los estudios universitarios por lo cual fue desarrollada en un entorno muy ajustado, productivo y orientado a resultados. La percepción del problema laborando en la empresa EPS Seda caj S.A fue que existe un gran reto de la gestión de procesos en la institución, pero parte del nacimiento de la problemática es el cambio climático y es las anomalías en los patrones de lluvias perjudica y retrasa la gestión y los medios de cómo hacerle llegar el líquido elemento a los necesitados. Por lo que se requiere un incansable esfuerzo para satisfacer las demandas hídricas de la población. Esto sugiere un reto significativo para la gestión y los procesos logísticos internos de la empresa, ya que antes de la distribución existe todo un largo proceso de recolección, almacenamiento y potabilización del agua, por lo cual se sugiera la evaluación continua, acuerdo y convención de los procesos logísticos, capacitación al personal, desarrollo de medidas preventivas y la implementación de infraestructura, detección oportuna de roturas y conexiones ilícitas. Las competencias profesionales aplicadas fueron análisis y síntesis, planificación y organización, capacidad de gestión, resolución de problemas y toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).