Propuesta de mejora en las áreas de producción y logística para incrementar la rentabilidad en la empresa creaciones D’Angie-Trujillo - 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación tiene como propósito el aumento de la rentabilidad en la empresa Creaciones D’Angie, a través de las propuestas de mejora en las áreas de producción y logística. Se realizó un diagnóstico de la empresa en ambas áreas, lo cual hizo posible determinar las principales...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13159 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Logística Control de inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN La presente investigación tiene como propósito el aumento de la rentabilidad en la empresa Creaciones D’Angie, a través de las propuestas de mejora en las áreas de producción y logística. Se realizó un diagnóstico de la empresa en ambas áreas, lo cual hizo posible determinar las principales causas de la baja rentabilidad actual, siendo éstas, en el área de producción: la inexistencia de estándares de tiempo, falta de supervisión del trabajo, falta de control de calidad entre cada etapa del proceso y falta de indicadores de producción. En el área logística: falta de materia prima e insumos, una inadecuada distribución de sus áreas de trabajo, falta de control del proceso de compras y la ausencia de clasificación y codificación de los materiales e insumos. Estos problemas generan pérdidas S/159,418.54 anuales. Las propuestas producen una mejora de los indicadores de las causas raíces seleccionadas. Las propuestas en el área de producción incluyeron: un Programa de inspecciones de calidad, la Estandarización de tiempos de producción, la implementación de Indicadores de productividad y una adecuada Supervisión del proceso productivo. En el área logística, las propuestas se focalizaron en un nuevo Layout del taller, la elaboración de tarjetas Kanban para el control de los materiales, el sistema ABC para la clasificación y codificación de los materiales en el almacén y un nuevo y eficiente Proceso de compras. Con la implementación de dichas propuestas se logró incrementar la rentabilidad de la empresa en S/3,734.34 neto anuales. Asimismo, los indicadores económicos: VAN: S/3,197.68, TIR 34.19%, B/C 1.03 y PRI de 3.78 años, demuestran la viabilidad económica de las propuestas de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).