Diseño de cámaras y pilares para incrementar la producción de carbón antracita en la mina Nueva Esperanza – Bambamarca, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación “Diseño de cámaras y pilares para incrementar la producción de carbón antracita en la mina Nueva Esperanza – Bambamarca”, tiene como objetivos específicos determinar las reservas, caracterizar las condiciones geomecánicas, diseñar cámaras y pilares y realizar una evaluación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jibaja Ruiz, Araceli, Zurita Ramírez, Eli Sadam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rocas sedimentarias
Minería subterránea
Producción
Recursos naturales
Rocas carbonatadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación “Diseño de cámaras y pilares para incrementar la producción de carbón antracita en la mina Nueva Esperanza – Bambamarca”, tiene como objetivos específicos determinar las reservas, caracterizar las condiciones geomecánicas, diseñar cámaras y pilares y realizar una evaluación económica. El estudio tuvo como muestra la labor principal nivel 2444 (150 m de largo y 100 m de ancho). El proyecto tiene como reservas 39 000 TM de carbón antracita, presentó un RMR de 70 (roca caja) y de 60 (zona de mineral). El diseño óptimo de las cámaras y pilares fue (2.5m de ancho de pilar x 2.5m ancho de cámara), con estas dimensiones podemos recuperar el 75% de las reservas, además se estima un incremento en la producción de 5 a 20tn/día durante sus 5 años de vida útil. Finalmente se realizó una evaluación económica obteniendo un VAN igual S/ 83 230. 00, TIR igual al 58% y el periodo de retorno de la inversión es de 2 meses, la inversión inicial fue de s/ 34 042.00. Esto nos indica que el proyecto es económicamente rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).